Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones participó en la construcción de Flujos Fronterizos en Atención a NNyA en situación de riesgo en la Triple Frontera

    » Noticias del 6

    Fecha: 28/06/2024 04:00

    La Defensoría de los Derechos de los NNyA de Misiones participó en el proceso de construcción de Flujos Fronterizos en la Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo en la Triple Frontera, que se realizó el miércoles en las dependencias de la Usina de Itaipú Binacional, en el lado paraguayo. La Defensora Provincial, Rossana Franco, fue designada coordinadora por Argentina en el marco de una iniciativa que busca unificar criterios de abordaje, tales como identificación, recepción, atención, registro y seguimiento en la intersectorialidad, que fue organizada por el Grupo de Trabajo (GT) Itaipú Salud, del vecino país, y en el que también participaron referentes que trabajan en la temática de Brasil. La actividad estuvo dirigida a profesionales de la red intersectorial, incluyendo de las áreas de educación, salud, asistencia social, municipios de la Triple Frontera, entre otros. En la coordinación por parte de Brasil, estuvo Dayse Mara Bortoli (secretaria municipal de Asistencia Social de Foz do Iguazú), y por parte de Paraguay participó Gumercinda Díaz Toledo (Décima Región Sanitaria del Alto Paraná). Como balance respecto de la actividad, la Defensora Franco señaló que “la experiencia fue muy importante, porque como resultado de estos dos años de trabajo con todas las áreas de Niñez de la zona de frontera pudimos llegar a conformar un protocolo de intervención para casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en la frontera. Esto se logró a través del trabajo, de las diferentes instancias de debates y la puesta en común del abordaje que se hizo en este tiempo, al punto que ya se ha trabajado de manera conjunta en varios casos”, destacó. En ese sentido, dio cuenta que “fue muy enriquecedor poder llegar a la confección del protocolo de actuación ante casos de vulnerabilidad de NNyA, que se va a distribuir a toda la zona de frontera. Se trata de un material que se entregó a todos los representantes que participamos de las jornadas y según se acordó, va a continuar en construcción, siempre con el fin de promover este protocolo hacia los gobiernos locales, provinciales y nacionales”, explicó la funcionaria provincial. Asimismo comentó que “como desafío quedó poder trabajar en las otras fronteras, teniendo en cuenta también que Misiones tiene un 95 por ciento de límite con otros países, más allá de los cruces a través de los puentes además hay sectores donde hay frontera seca”, sostuvo. Por parte del Gobierno de Misiones también estuvo presente la subsecretaria de Atención Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile; la directora de Niñez y Adolescencia, Jasmine Revinski; el subsecretario de Gestión Laboral, Matías Gómez, y el subsecretario de Cultura Urbana, Andrés Salguero. Así también participaron la directora de Niñez y Adolescencia de Iguazú, Gladys Fattore; la jueza de Familia y Violencia Familiar de Iguazú, María Eugenia Fioranelli; el juez Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar de Andresito, Petronio César Piris da Motta; la rectora del Instituto de Estudios Superiores de las Misiones de Wanda, Vanesa Britos; la oficial Rita Payong de la Seccional Tercera de Iguazú de la Policía de Misiones, y la oficial Silvia González Silvia, de la Comisaría de la Mujer, de la misma localidad. Diversos riesgos y potencial violencia Entre las consideraciones que se marcaron durante el encuentro por parte de los presentes se hizo hincapié en que los niños y adolescentes muchas veces se ven sometidos a situaciones de vulnerabilidad, debido a las desigualdades sociales, la pobreza, la inseguridad alimentaria, la migración, la violencia, entre otras violaciones a derechos básicos. “La región de la Triple Frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina está conectada por puentes que cruzan los ríos Paraná e Iguazú. En estos lugares, las fronteras están abiertas, con una supervisión aduanera fluida, lo que se traduce en una intensa diversidad poblacional, cultural, étnica y lingüística. En este entorno, NNyAs se mueven libremente entre municipios, muchas veces sin acompañamiento y sin ninguna supervisión que proteja su integridad. Esta situación los coloca en una posición vulnerable, sin conocer su país de origen o destino, sujetos a diversos riesgos y potencial violencia”, indicaron en la exposición. Ante esto, “se identificó la necesidad de garantizar la protección de esta población, ya que las vulnerabilidades, riesgos y violencia sufridas en estas regiones aumentaron de manera preocupante” y en este sentido se conformó un protocolo de actuación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por