Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER rechazó el decreto de aumento de aportes previsionales

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 28/06/2024 03:55

    La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha emitido un comunicado oficial en respuesta al Decreto Nº 1576/24 del ejecutivo provincial, el cual incrementa los aportes personales previsionales para activos y jubilados. Desde la Comisión Directiva Central de AGMER, se ha reiterado el rechazo y el repudio a esta medida, calificándola como un severo golpe económico a los trabajadores de la provincia. El gremio docente, junto con otras organizaciones sindicales del sector estatal, había manifestado su oposición desde el momento mismo en que fueron anunciadas estas modificaciones por el gobierno provincial. Según AGMER, este incremento del 3% en los aportes previsionales se suma a otras medidas como la reducción salarial por la eliminación del Incentivo y del FONID, así como al impacto negativo de la inflación y el aumento de tarifas de servicios básicos. "Para esta conducción, no se trata solamente de un incremento del 3%. Es la suma de varias decisiones que afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de profunda crisis económica, exacerbada por políticas neoliberales", declaró la Comisión Directiva de AGMER en el comunicado. PODÉS LEER TAMBIÉN: Evalúan acciones judiciales por el aumento de aportes jubilatorios en Entre Ríos Agmer en estado de alerta Las acciones no se han limitado al rechazo verbal. Desde el 31 de mayo, AGMER y las demás organizaciones presentes se encuentran en estado de alerta permanente, enfocados en la defensa de la Caja de Jubilaciones. Además, se hizo un llamado explícito a los legisladores entrerrianos para que reconsideren su apoyo a la Ley Bases, acusando al gobierno de profundizar los recortes presupuestarios sobre las provincias. La postura mayoritaria de la docencia entrerriana ha sido clara y contundente contra cualquier intento de ajuste sobre la Caja de Jubilaciones, como se reflejó en los últimos Congresos Extraordinarios de AGMER en Paraná y Villaguay. Estos congresos mandataron a la Comisión Directiva a tomar medidas concretas para revertir las decisiones del ejecutivo provincial. AGMER ha asegurado que continuará movilizándose y adoptando las acciones necesarias para proteger los derechos de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a sus condiciones jubilatorias y salariales frente a las políticas de ajuste que consideran perjudiciales para la comunidad educativa y estatal de Entre Ríos. "Las acciones directas y movilizaciones llevadas adelante en todo nuestro territorio expresan nuestras demandas urgentes. Y el día martes, en la ciudad de Colón, nos reunimos las organizaciones que integran el Frente Gremial Docente (AGMER, AMET, UDA, SADOP) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con el objetivo de coordinar acciones en conjunto para frenar este y todo intento de ajuste hacia las y los trabajadoras y trabajadores entrerrianos. Dichas organizaciones convocamos a conferencia de prensa para el próximo martes 2/07, a las 10 hs y en la sede de la CDC AGMER, en donde se anunciarán las medidas a llevar adelante", agregaron. Finalmente, señalaron: "Si el gobierno de la provincia no deroga el Decreto Nº 1576/24, vamos –directamente- a la profundización del conflicto. Entendemos que no puede ser que, cada vez que se habla de déficit, el recurso para revertirlo sea siempre el mismo: meter la mano en el bolsillo de las/os trabajadores. Existen otras formas de financiamiento de la Caja, es falso que deba ser aumentando impuestos a otros laburantes (comerciantes, almaceneros, pequeños productores). Estas son mentiras que pretenden instalarse desde el poder para dividirnos. Y demandamos poder discutir con la patronal otros proyectos de financiamiento que existen y son posibles de implementar. Siempre hemos alentado el diálogo y el consenso, pero si el límite significa tomar una medida unilateral y perjudicial, el rumbo será la profundización del malestar y del conflicto".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por