Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Se tuvo que presumir como Trata de Personas desde el minuto cero"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 28/06/2024 02:50

    Jueves 27 de Junio de 2024 - Actualizada a las: 21:21hs. del 27-06-2024 ¿DÓNDE ESTÁ LOAN? Daniela Gasparini es psicóloga y especialista en Trata de Personas desde hace 13 años. En comunicación con Canal 5TV, brindó detalles acerca de cómo debió realizarse el tratamiento de la causa por la cual se busca a un niño de 5 años desaparecido desde el último 13 de junio. Loan Danilo Peña desapareció en Paraje Algarrobal, 9 de Julio Corrientes, después de asistir a un almuerzo a la casa de su abuela. Por el hecho están detenidas seis personas y recién el último viernes 21, la causa cambió de carátula a la de Trata de Personas. Cabe señalar que ésta se encuentra bajo la órbita de la Justicia Federal, porque se presume “Trata de Personas” por la hipótesis del secuestro del niño. “Lo único a ciencia cierta es la desaparición de Loan que hace 14 días no aparece y que, en algún momento la Justicia Federal tomó cartas en el asunto, dado que la Justicia Ordinaria se declaró incompetente”, declaró Gasparini a este medio. Y destacó que ante los casos de desaparición de personas, “no hay que dejar pasar ni un segundo”. De esta forma, afirmó que hay que pasar “la denuncia inmediata y siempre hay que ir a la hipótesis del peor delito. De esta forma, se prenden todas las alertas tempranas y las primeras horas de la desaparición de una persona, es crucial para encontrarla”, destacó. Por lo tanto, “se tuvo que haber presumido como Trata de Personas desde el minuto cero. Cuando vas a esa hipótesis, enseguida lo tiene que tomar la Justicia Federal. Esto hace que por protocolo tengan que intervenir las fuerzas de seguridad federales, que tienen divisiones especiales sobre Trata de Personas”, reconoció la especialista. En esa línea, se emite el Alerta Sofía y el Alerta Amarilla de Interpol y “podés fortalecer el alerta en las fronteras. En Corrientes, a tres horas, estás en frontera: limitás con Uruguay, Brasil y Paraguay. En provincias como Formosa, hay frontera seca y de agua, legales e ilegales con otras provincias. O Entre Ríos y Misiones, en las inmediaciones de Corrientes, que son fronteras de mucha vulnerabilidad (…)”, aseveró Gasparini. Destacó además que la Trata no solamente es trasnacional, puede estar dentro de las fronteras del propio país. Sugirió, sobre el tratamiento que se le brindó al caso lo siguiente: “Necesitás poner como política de Estado, operación por todos lados; buscar la cooperación de la policía local, junto con la Justicia Federal (…)”. La sustracción de un niño puede tener varias finalidades: la Trata es una de ellas. Y la finalidad, puede ser tanto sexual, como laboral (…), que a su vez tiene variables. “Algunas de ellas tienen que haber estado en la intención al momento de la captación o rapto. El rapto es una modalidad en el delito de Trata, pero no es la más habitual. La más habitual es la manipulación, el engaño para lograr ganarse la voluntad de la persona”, explicó. También detalló que en los casos de los niños, la acción más frecuente, cuando hay alguien del entorno familiar involucrado, amigo o vecino, “es la acción del ofrecimiento del niño a una tercera persona u organización criminal, para la finalidad de Trata, pero también, se puede hacer con la finalidad de adopciones ilegales u otros fines”. Agregó que el abuso sexual infantil es mayoritariamente intrafamiliar, pero “también es una finalidad de sustracción de un chico”. “Hay muchas hipótesis de lo que podría haber pasado”, reconoció. Y añadió que en la mayoría de los casos hay un trabajo previo. “Puede ser una Red de Trata o una sola persona. Por ejemplo: a través de redes sociales, la principal red de captación, donde buscan la vulnerabilidad de esos niños y adolescentes. Ahí es donde van haciendo todo el trabajo de conocimiento (…)”. A modo de cierre, reflexionó: “No hay que perder la esperanza de encontrarlo vivo, sano y salvo. No hay que parar de buscar a Loan Peña y hay que poner todos los esfuerzos federales y locales para encontrarlo lo antes posible. No hay que descartar ninguna hipótesis; puede estar en las inmediaciones de donde desapareció. No hay que descartar que esté en las inmediaciones de 9 de julio o provincias aledañas, o haya sido trasladado a otro país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por