Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo estará el tiempo este fin de semana: ola polar y alerta por nevadas

    » Infobae

    Fecha: 28/06/2024 02:31

    El fenómeno no se registraba desde 2017 (X: @chechealumine) Luego de que advirtieran sobre la llegada de un invierno más frío de lo habitual en el centro y el sur del país, este fin de semana se espera que varias regiones se tiñan de blanco por la caída de nieve y que, en consecuencia, se registren varias problemáticas. En los últimos días, las bajas temperaturas en la Patagonia provocaron la muerte de varias personas y el congelamiento de algunos sectores del Mar Argentino, lagos y cascadas. Desde hace dos semanas que las fuertes nevadas comenzaron a generar complicaciones, sobre todo, en las localidades sureñas ubicadas en las cercanías de la Cordillera de los Andes. El panorama no está en miras de mejorar en los próximos días, debido a que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un fin de semana reinado por las bajas temperaturas, vientos y nevadas que también alcanzarán algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires. La presencia de las heladas en el sur del país mantienen en alerta a varios sectores de la población, ante la posibilidad de que las condiciones climáticas generasen estragos durante la temporada. Una de las voces que se pronunciaron en representación del campo advirtieron que miles de ovejas podrían morir, ya que no pueden alimentar a causa de la profundidad que alcanzó la nieve en algunas áreas. Según la información publicada por el Diario Jornada, los productores rurales de Aldea Beleiro, en Chubut, señalaron que los ovinos comenzaron a debilitarse por la mala alimentación. Por el momento, los criadores han intentado solucionar el problema por medio del uso de fardos de pastos para guiar el ganado hacia los lugares más bajos, pero la acumulación de la nieve ha dificultado el traslado de los animales. El clima complicará la situación social en el sur del país (NA) Otro de los reclamos fue encabezado por los camioneros que denunciaron un mal funcionamiento en la Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta a Mendoza con Chile, después de que se confirmara la muerte de un segundo conductor en los últimos 15 días. Desde el diario local MDZ, constataron que la víctima se trataba de un ciudadano de nacionalidad brasileña que tuvo que ser internado en el Hospital Perrupato de San Martín, tras haberse descompensado en Uspallata el sábado pasado. La primera muerte se registró hace diez días, cuando las autoridades encontraron a un conductor chileno sin vida en el interior de uno de los vehículos que estaban estacionados en el estacionamiento del Área de Control Integrado (ACI) de la zona de alta montaña de Uspallata. Según Radio 3, el resto de los trabajadores que esperaban la reapertura del paso fronterizo denunciaron lo ocurrido a las autoridades, debido a que el hombre llevaba varios días sin salir del camión. Frente a esto, los camioneros afectados emitieron un comunicado para reclamar sobre la falta de avances por parte de las autoridades argentinas en las tareas de despeje de la ruta. “El problema es que del lado argentino los trabajos de despeje se están haciendo con pocas máquinas y a un ritmo muy lento”, apuntaron al indicar que los miembros de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) comprobaron el retroceso al subir hasta el área de Las Cuevas. “Después de más de dos semanas de corte en el Corredor Internacional; solo había tres palas para despejar la nieve, además de una rolba, en la zona de la Curva de la Soberanía y Horcones”, denunciaron, para después destacar que en el lado chileno eran más notorios los resultados de las tareas. “Hace 17 días que estamos esperando la apertura y hoy nos dicen que hasta domingo o lunes no abrirán, cuando las condiciones están dadas”, profundizaron. Los productores rurales advirtieron sobre la imposibilidad de alimentar a los animales (Gentileza: Diario Jornada) Por otro lado, el frío también provocó el congelamiento de varios cuerpos de agua de la Patagonia. En el norte de Neuquén, en el distrito de Manzano Amargo, se reportó que parte de la cascada La Fragua quedó petrificada producto de las temperaturas bajo cero. Según Noticias Argentinas, la última vez que se produjo un fenómeno similar fue en 2017, cuando el salto se congeló por completo al registrarse una marca de 25 grados bajo cero. Anteriormente, la postal del congelamiento del Mar Argentino generó revuelo en las redes sociales, debido a que las olas se transformaron en hielo cuando se acercaban al continente. El fenómeno ocurrió en las cercanías de San Sebastián, al norte de Río Grande, Tierra del Fuego, después de varios días marcados por temperaturas extremadamente bajas. Si bien los ciudadanos de la zona confirmaron a Infobae que se trataba de un acontecimiento que suele ocurrir de manera frecuente, sería la primera vez que el hecho cobra relevancia mediática a nivel nacional. Asimismo, en las próximas horas continuarán vigentes las alertas por frío extremo en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El paso fronterizo continuará cerrado hasta que no se logre despejar el camino (X: @PasoCrMza) ¿Nieve en Buenos Aires? Así estará el clima este fin de semana A solo unos días de que comenzara de forma oficial el invierno, el servicio meteorológico extendió una alerta para varias localidades de la provincia de Buenos Aires ante la probabilidad de que se desarrollen nevadas durante el fin de semana. Sin embargo, el evento solamente afectaría a una parte de la costa bonaerense, entre las cuales fueron mencionadas las ciudades de Mar del Plata, Miramar, Necochea y sus alrededores. Según informaron los meteorólogos, el frente frío avanzará desde el sector sur y provocaría una combinación de lluvias y nevadas. En este sentido, hay un margen de entre 70 y 100% de probabilidad de que el fenómeno comience a desarrollarse en Necochea durante la tarde del viernes, mientras que en las localidades ubicadas más al norte el clima cambiaría por la noche. Las lluvias y nevadas persistirán durante la madrugada y la mañana del sábado, ya que para la tarde se esperan chaparrones. El termómetro alcanzará un mínimo de 5 grados, mientras que la máxima no superará los 8 grados. Asimismo, la jornada se verá plagada de ráfagas de viento que tendrán una velocidad de 60 km/h. Así estará el clima en Mar del Plata y alrededores durante el último fin de semana de junio (SMN) Para el domingo, el panorama continuará parcialmente nublado durante toda la jornada, aunque se registrará un descenso en la temperatura. Si bien la mínima llegará al grado, la máxima ascendería hasta los 11 grados y persistirán los fuertes vientos, sobre todo, durante la tarde y la noche. En paralelo, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) alertó acerca de una futura crecida en la Costa Atlántica bonaerense que se produciría durante la madrugada del viernes. “La Costa Atlántica Bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú, se encontrara durante la noche de hoy 27 de junio y madrugada del día 28 de junio, un metro veinte centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea”, informaron. Según los cálculos previstos por las autoridades, se estipula que la altura del mar llegue a los 2,90 metros en el puerto de Mar del Plata; 2,50 metros en Santa Teresita; y 2,50 metros a la altura del muelle de San Clemente del Tuyú para la mitad de la madrugada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por