Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Media sanción al proyecto que busca concientizar sobre la ludopatía en niños y adolescentes

    Parana » Bicameral

    Fecha: 27/06/2024 22:02

    La Cámara de Senadores de Entre Ríos le dio media sanción este jueves al proyecto de ley que busca crear una “campaña preventiva”, dirigida a niños, niñas y adolescentes entrerrianos “sobre los riesgos del juego mediante apuestas en línea”. La iniciativa que reseñó oportunamente Bicameral pertenece al senador por el departamento Villaguay Juan Pablo Cosso (Más para Entre Ríos). Al solicitar la palabra, el senador Cosso expresó: “Es una problemática que golpea a lo largo y a lo ancho no solo de nuestra provincia, sino también del país. La ludopatía digital ha sido considerada en el último tiempo como la principal adicción del siglo XXI. Actualmente no hay una normativa que esté abocada a la prevención de esta temática y si le damos media sanción a este proyecto de ley, Entre Ríos va a estar a la vanguardia en abordar este tema”. Al fundamentar la iniciativa, el legislador aclaró: “Lo que buscamos no es una prohibición, sino atacar este tema desde la prevención a través de una campaña muy fuerte con un abordaje transversal, que esté involucrado el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), el Instituto Becario, y el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos (IAFAS) como autoridad de aplicación”. También se incorporó a la Secretaría de Comunicación y a Prensa del Gobierno Provincial, explicó tras agradecer el trabajo en comisión “porque hicieron aportes importantísimos al proyecto y lo apoyaron desde el primer momento”. Por su parte, el senador Ramiro Favre (Colón- Juntos por Entre Ríos) manifestó: “Lo que nos interesa y siempre ponemos por delante es la prevención, la concientización a través de estos programas. El IAFAS junto con el Consejo General de Educación ya venían trabajando pero creemos se necesitan de otros actores y para ello se necesita llegar a todos los rincones para hacer un trabajo serio”, remarcó el legislador. Cabe mencionar que la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, ha expresado su preocupación por el incremento de las apuestas online en niños y adolescentes. Es por ello que manifestó su apoyo a los senadores que impulsaron la iniciativa, necesaria para concientizar y prevenir sobre las apuestas en línea de distintas plataformas que hoy están en auge y son de fácil acceso para los jóvenes. El tratamiento en comisión Los miembros de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología consensuaron previamente realizar un dictamen y acompañar la aprobación del proyecto de ley, si bien serán incluidas algunas modificaciones propuestas a la redacción del texto. Según destacaron, la autoridad de aplicación sería el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) que viene estudiando el tema e implementando programas al respecto, y se trabajaría de manera coordinada con el Consejo General de Educación (CGE), el Ministerio de Desarrollo Humano, el Ministerio de Salud, entre otros organismos públicos. “Entre las problemáticas que afectan a nuestras infancias y adolescencias en el contexto actual, debemos prestar especial atención a la creciente problemática de los juegos de apuestas y azar presencial o en línea”, señala el proyecto, que en esa línea remarca: “La ludopatía es una problemática de salud mental que debe atenderse de manera inmediata con profesionales especializados. Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Uno de los principales problemas al respecto consiste en los sitios ilegales que no están sometidos a ningún control estatal, haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero”. En sus fundamentos, Cosso indica que el proyecto de ley “tiene como objetivo concientizar sobre la ludopatía online en esa franja etaria”, brindando en este sentido “herramientas y capacitaciones a los establecimientos educativos, culturales y deportivos para que puedan detectar en niños, niñas y adolescentes el impulso de jugar mediante apuestas y puedan realizar un correcto abordaje de la problemática”. “No se trata de desincentivar el juego, sino promover un uso moderado y responsable del mismo. Pues parece casi imposible un futuro en el que los jóvenes sean capaces de mantenerse apartados de este tipo de ocio, más aún cuando decenas de anuncios sobre apuestas deportivas inundan la televisión, radio e internet”, subraya.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por