Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hospital de Día, con el abordaje de consumos problemáticos, funciona desde hace 7 años en Chajarí

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 27/06/2024 20:43

    El 26 de junio se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilegal de Drogas. La fecha instituida abarca distintas aristas, entre ellas, aquellas organizaciones o espacios que intervienen con personas alcanzadas por el consumo problemático de sustancias. Ese camino viene transitando el Hospital de Día en Chajarí, espacio incorporado al nosocomio local en 2017. Los interesados pueden acercarse de lunes a jueves, de 8 a 12 horas, a la dependencia que se encuentra en el predio del Hospital Santa Rosa, ingresando por calle 1° de Mayo. Se trata de un espacio de abordaje de consumos problemáticos en el que incursionan directamente tres profesionales, pero con la posibilidad de sumar el resto de los recursos que ofrece el hospital Santa Rosa, a fin de atender la salud integral de los involucrados. Dos psicólogas y un técnico en Psicología Social trabajan en el dispositivo individual, grupal, orientación y estrategias de trabajo. “En este momento el abordaje consiste en las entrevistas individuales de manera semanal, luego se incorpora al grupo terapéutico que funciona una vez por semana y un taller cada 15 días”, explicó la responsable del espacio, la psicóloga Cecilia Baloni. Las entrevistas o reuniones con los familiares y referentes se van realizando a medida que van surgiendo los temas a trabajar. Tanto la persona que está atravesando por una problemática o el referente que requiere de la orientación, pueden acercarse de lunes a jueves, de 8 a 12 horas. En diálogo con CHAJARI AL DIA, Baloni explicó que el tratamiento/abordaje contempla distintas instancias por las que atraviesa la persona que asiste. Además, indicó que también cuentan con los profesionales del nosocomio para hacer interconsultas tanto con el psiquiatra, médicos clínicos, agentes sanitarios o el profesional que se requiera para acompañar a la persona. La profesional señaló que es un “trabajo de hormiga” ir marcando la relevancia que requiere el abordaje del tema. Tampoco es tarea fácil lograr integrar con el resto de los referentes de salud, teniendo en cuenta la gran demanda hospitalaria. No obstante ello, se gestionan los turnos necesarios y se hace un seguimiento a los interesados para que cumplan con esos espacios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por