Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Invitan a comedores comunitarios a ser parte de un taller de nutrición soberana

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 27/06/2024 20:16

    Invitan a comedores comunitarios, y al público en general, a ser parte de un taller de nutrición soberana. En diálogo con Hoja de Ruta, la docente universitaria Claudia Tofanelli, detalló de qué se trata la jornada "Nutrición Sana y Soberana" que se dictará este viernes en el Espacio de Memoria del Regimiento de Infantería 9 de Corrientes. "Queremos reflexionar y compartir herramientas para tomar decisiones sobre una alimentación de calidad proveniente de la agroecología y las producciones familiares, que beneficia la salud integral de las familias, y así ejercer su soberanía alimentaria", señala la invitación. La actividad está destinada a docentes, estudiantes, técnicos/as y profesionales, organizaciones de agricultores familiares, responsables de comedores y centros comunitarios. También a público en general. "La idea es que podamos conocernos y también hacer una reflexión. Ver estos espacios cómo están en este momento de crisis. Juntos podemos poder ver qué estrategias van identificando ellos, qué van tomando y a partir de eso poder informar, mirar y realizar algunas otras estrategias más juntos en relación a la calidad nutricional", señaló Tofanelli en Hoja de Ruta. Con respecto al rol de los centros y comedores comunitarios, dijo que: "Hay aportes que se pueden hacer desde la región, desde las zonas donde estamos, desde los barrios. Hay múltiples paisajes que tiene nuestra región y poder identificar qué alimentos, qué plantas de la zona y de la temporada se pueden incorporar a la alimentación". Entendiendo además la fuerte crisis económica en la que estamos y las complicaciones al respecto. Tofanelli destacó el concepto de "nutrición soberana" que lleva como título la actividad. "Nos referimos a la posibilidad conocer lo que tenemos a nuestro alrededor. Conocer qué estamos consumiendo, poder sostenerlo, identificarlo, contar a los vecinos, a la comunidad, la calidad nutricional que tienen algunas plantas, algunas hojas, algunas flores, algunos frutos de nuestra región y sumarlo a los platos diarios". Dijo que será una charla en función de cómo estamos. "Pero también poder ir sumando algunas estrategias y ver qué tenemos en este caso en Corrientes". Entre algunos ejemplos, la profesional dijo que hay alimentos regionales como el mamón, moras, borrajas, dientes de león, algunas hojas de remolacha, las tunas y otras plantas. Mirá la nota completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por