Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Está disponible en Argentina una nueva vacuna pediátrica para prevenir la meningitis y la neumonía por neumococo

    » Infobae

    Fecha: 27/06/2024 18:43

    La nueva vacuna aprobada por ANMAT protegerá a la población pediátrica de enfermedades graves producidas por el neumococo (Imagen Ilustrativa Infobae) El neumococo, conocido científicamente como Streptococcus pneumoniae, es una bacteria que puede habitar en la mucosa nasal o faríngea de los seres humanos sin causar síntomas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, puede convertirse en patógeno y provocar enfermedades graves. Esta bacteria es la segunda causa de las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) en niños que requieren hospitalización. Además de la neumonía, el neumococo puede causar meningitis, septicemia y otitis media, entre otras infecciones. La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede dejar secuelas graves y permanentes en los supervivientes. De hecho, se estima que uno de cada cinco individuos que superan la infección enfrenta consecuencias de larga duración, que pueden incluir daño cerebral, pérdida de audición y discapacidades cognitivas. A partir de hoy está disponible en Argentina otra vacuna para proteger a la población pediátrica. El inoculante se suma a los ya disponibles y está indicado para la inmunización activa en la prevención de enfermedades invasivas, como por ejemplo la meningitis y las neumonías, y otras no invasivas, como la otitis media aguda causadas por neumococo, en lactantes, niños y adolescentes desde las 6 semanas hasta los 18 años. Las personas mayores de 18 años pueden recibir la vacuna para ayudar a protegerlos frente a enfermedades como la infección pulmonar (neumonía), la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meningitis) y una infección grave en la sangre (bacteriemia). La nueva fórmula se encuentra disponible en vacunatorios y farmacias, pero al menos por el momento no se ha incorporado el Calendario Nacional de Vacunación. La meningitis por neumococo puede causar consecuencias graves como daño cerebral y pérdida auditiva La novedad de la nueva forma de prevención se produce en momentos en que las tasas de cobertura de vacunación en lactantes para prevenir la enfermedad causada por neumococo han presentado una tendencia decreciente en los últimos años y aún no se alcanzan los niveles de coberturas de vacunas anteriores a la pandemia por COVID-19. Según informó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se trata de la vacuna antineumocócica polisacárida conjugada 15 valente adsorbida que “será comercializada en la República Argentina por MSD Argentina S.R.L”. La transmisión del neumococo ocurre principalmente a través de pequeñas gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Aunque muchas personas pueden portar la bacteria sin enfermarse, el neumococo afecta sobre todo a la población pediátrica y también tiene un impacto considerable en los adultos, especialmente en aquellos con factores de riesgo. Los adultos mayores de 65 años, los fumadores activos, las personas que viven con VIH, las personas alcohólicas y los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón, pulmonares, renales o hepáticas, están en mayor riesgo de infecciones neumocócicas graves. En Argentina, la vacunación contra el neumococo en adultos presenta tasas de cobertura preocupantemente bajas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2019 la meningitis bacteriana causó aproximadamente 250.000 muertes a nivel mundial. Esta enfermedad, a pesar de ser prevenible en gran medida a través de la vacunación, sigue representando una amenaza significativa para la salud pública. La vacunación contra el neumococo disminuye el riesgo de enfermedades invasivas en niños y adolescentes En Argentina, durante el año 2022, se observó un incremento preocupante en la tasa de letalidad de la meningitis causada por neumococo. Según datos del Ministerio de Salud, el nivel de mortalidad alcanzó un valor de 9,9%, el más alto registrado en cinco años. Este aumento refleja no solo la gravedad de la enfermedad, sino también posibles lagunas en la cobertura de vacunación. “Los síntomas que produce la enfermedad por neumococo varían dependiendo del cuadro clínico. Entre ellos se encuentran: fiebre, escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar, dolor de pecho, cabeza, rigidez en el cuello, fotosensibilidad, confusión y/o baja capacidad de alerta”, dijo la doctora Virginia Verdaguer, Directora Médica de MSD Argentina. La neumonía tiene un período de incubación de entre 1 y 3 días tras la entrada de la bacteria Streptococcus pneumoniae en el organismo. De manera general todas las personas son susceptibles a las infecciones causadas por este agente. Sin embargo, algunas condiciones aumentan la susceptibilidad a esta bacteria Así, las posibilidades de contago son mayores según los siguientes factores: —La edad —Una enfermedad crónica —El hacinamiento —La pobreza —La exposición activa o pasiva al humo del tabaco —Las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores. Según la OMS, la meningitis bacteriana causó 250.000 muertes en 2019 La infección por el neumococo es más frecuente entre los 2 meses y los 3 años, aunque declina después de los 18 meses de edad, el riesgo vuelve a aumentar después de los 65 años, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OMS). Como se mencionó antes, tanto en niños como en adultos la bacteria puede generar varias enfermedades diferentes. Pueden ser invasivas como aquellas infecciones que se localizan en tejidos, órganos y fluidos que normalmente son estériles, generalmente asociadas con procesos clínicos severos. Y también no invasivas, enfermedades menos graves, pero más comunes, como la sinusitis o la otitis media. La neumonía y la meningitis constituyen las manifestaciones más frecuentes de enfermedades neumocócicas invasivas. Las infecciones del oído medio, la sinusitis y la bronquitis representan manifestaciones no invasivas y menos graves de infecciones neumocócicas, pero son considerablemente más frecuentes. La vacunación en Argentina Las autoridades de Salud incorporaron al Calendario de Vacunación Nacional en 2012 la vacuna conjugada 13-valente en un esquema de dos dosis y un refuerzo, para menores de 1 año (2, 4 y 12 meses). Según datos del Ministerio de Salud, se ha observado una reducción significativa de los serotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 5 años. La proporción de serotipos vacunales disminuyó del 87% en 2010 al 19% en 2020, con un incremento al 36% en 2022. Por otro lado, ha habido aumento de casos de los serotipos para los que no hay vacunas, aunque no han alcanzado la carga de enfermedad anterior a 2012 y desde 2014, representan la mayoría de los casos identificados en Argentina. La nueva vacuna antineumocócica fue aprobada por ANMAT De acuerdo con las diferencias antigénicas capsulares, es decir las variaciones en los antígenos presentes en la cápsula de microorganismos, se han identificado más de 90 serotipos, de los cuales un número limitado es causante de enfermedad neumocócica invasiva. La identificación de serotipos ha variado según región geográfica, edad y periodo de estudio. Se estableció que de 6 a 11 de los serotipos más comunes causan aproximadamente 70% de todas las infecciones invasivas en niños en el mundo. Por otra parte, no todos los serotipos que circulan en niños y en adultos son iguales. Según los datos presentados por el Instituto ANLIS Malbrán en el XXIII Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) en 2023, en niños menores de 5 años, en 2020-2021 los serotipos prevalentes fueron 3, 19A, 23B, 24F, 8 y 15B. Mientras en el caso de los adultos, los serotipos prevalentes en mayores de 65 años, según un análisis de los casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia desde el 2017 al 2021 fueron 3, 8, 12F,14 y 7F. El serotipo 3 se caracteriza por su alto potencial de invasividad, altas tasas de neumonía complicada y riesgo de mortalidad, permanece estable a lo largo de los años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por