Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Combo explosivo”: la municipalidad debe afrontar la suba de costos con una caída de la recaudación

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 27/06/2024 18:32

    El contador explicó que la comparación es en términos reales. Eso significa que no tuvo en cuenta sólo los valores nominales sino que calculó la inflación registrada. De lo contrario, el cotejo de cifras arrojaría resultados que no serían los reales. Sin inflación, en pesos nominales, la recaudación de este año es superior a la del 2023. Y para la tasa inmobiliaria, también calculó el aumento de los avalúos que se produjeron a fines del año pasado. Tasa comercial: Benedetto dijo que, si el mismo análisis se realiza sobre el incremento de la recaudación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a nivel país -que tiene una metodología de determinación y grava muchas actividades de manera similar a la tasa mencionada, con la tasa comercial local- la realidad es que la caída no es del 10 % sino del 24 % en los primeros cuatro meses del año. “Es más significativa”, indicó. Tasa Inmobiliaria: explicó que se trata de una tasa “muy sensible” a los vaivenes de la economía. “Muchos de los propietarios de los inmuebles son jubilados o empleados en relación de dependencia o cuentapropistas o empleados no registrados”, dijo. Benedetto sostuvo que en momentos de crisis, por cuestiones de “falta de cultura tributaria” o de “supervivencia”, comienzan a “dejar de pagar las cosas que saben que nadie les va a hacer nada” o que “no hay sanción”. En ese rubro, la caída de enero a mayo es de un 136 %. “Es mucho dinero. Estamos hablando de casi $ 1.000 millones: $ 907 millones”, indicó. Tasa de Servicios Sanitarios: “El Edos mejoró la caída de la recaudación con respecto a la tasa inmobiliaria. Fijate que la tasa inmobiliaria cayó un 136 % y lo que cobra el Edos solamente cayó un 78 %. Es casi un 50 %”, manifestó. Tasas de Cementerio y Terminal: el contador explicó que ambas “no representan nada” en cuanto a su peso en el presupuesto municipal pero sirven como muestra de la situación económica. La recaudación del Cementerio y de la Terminal disminuyó en un 248 % y un 243 % respectivamente. En el caso de la Terminal, indicó que se debe a la retracción del movimiento de las empresas de transporte de pasajeros por la crisis. Coparticipación provincial y nacional: “tuvo un incremento mínimo pero fue positivo”. “No solamente fue similar a lo que se recaudó de enero a mayo del años 2023 sino que tuvo un pequeño incremento del 1,73 %”, añadió. Eso se debió, salió en todos los medios, es que en mayo hubo un ingreso extraordinario de dinero como consecuencia de las “súper utilidades que tuvieron las actividades financieras”. Más adelante, Benedetto indicó que si se comparan los primeros 12 días hábiles de mayo con los 12 primeros días hábiles de junio, hay una caída de casi $ 1.000 millones de coparticipación. “El mes pasado, el municipio de Concordia recibió $ 2.350 millones y hoy en igual periodo, recibió $ 1.350 millones. O sea que tiene $ 1.000 millones menos para afrontar en junio y viene el aguinaldo y están en discusión los aumentos salariales y otros costos que se van incrementando como la luz eléctrica”, puntualizó. En esa línea, el contador explicó que la gestión actual tiene un desafío por delante. “Poder gestionar con este combo explosivo que es la caída de la recaudación y, a su vez, el aumento de sueldos y de costos de funcionamiento”, remarcó. Y añadió que en economía no existe la magia. “Tienen que ver como se mejora de algún lado. A través de una mayor recaudación, que el contexto no es de los mejores, o una reducción de los egresos. No digo gastos porque puede ser tomado como que no van a haber aumentos salariales o se va resentir la prestación de los servicios básicos del municipio”, dijo. Por otra parte, sostuvo que todos están esperando que la economía arranque pero los números que manejan en los estudios contables “no son alentadores” por mas buena voluntad que le pongan. Y tampoco cree que la sanción de la Ley Bases permita generar un arranque de la economía dada la ausencia de políticas claras de generación de empleo o ayuda a las pymes. Sin dejar de lado la importancia de las grandes empresas en la economía nacional, Benedetto recalcó la importancia que tiene las pymes en Concordia y en la provincia. “A nivel nacional tiene que haber una política tendiente a lograr que las pymes puedan desarrollarse, no solamente a la gran empresa”, dijo. Benedetto explicó que los datos los obtuvo desde la página web del municipio y de la provincia a través de la Dirección General de Relaciones Fiscales de municipios. “En la municipalidad está el portal de Transparencia que permite ver a los ciudadanos, no en tiempo real, pero, por ejemplo, la recaudación de mayo está religiosamente publicada los primeros días de junio”, dijo. De esa forma, se puede observar cuanto se recaudó ese mes y se realizan las comparaciones con los meses anteriores. También se obtienen datos acerca de cuantos negocios hay en la ciudad, las altas y las bajas; cuantas personas pagan la tasa inmobiliaria. “Son datos reveladores si uno se pone a cotejarlos con meses anteriores”, remarcó. De la página web de la Provincia, remarcó que se brindan datos muy interesantes sobre la coparticipación nacional y provincial día a día. “Va informando el famoso goteo sobre la coparticipación”, dijo. De esa manera., en ambas jurisdicciones –provincia y municipio- se van informando cuanta plata se les transfiera día a día. No obstante, dijo que la información de la página de Ater (Administración Tributaria de Entre Ríos) en materia de recaudación está bastante desactualizada. “Ahí le sacaría una tarjeta amarilla”, indicó. Por último, indicó que la política comunicacional de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es mucho más convincente respecto de otras agendas recaudadoras provinciales o municipales. Por ello, se le tiene más temor a la AFIP y las personas piensan dos o tres veces antes de dejar de pagar un impuesto nacional. “A nivel municipal hay mucho para trabajar con relación a eso”, destacó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por