Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza obtuvo el reconocimiento provisorio como partido político en la provincia de Buenos Aires

    » Impactocorrientes

    Fecha: 27/06/2024 18:01

    La Libertad Avanza obtuvo el reconocimiento provisorio como partido político en la provincia de Buenos Aires Así lo resolvió el juez electoral Alejo Ramos Padilla. Ahora el partido deberá presentar cuatro mil afiliaciones para ser tener la aprobación definitiva y presentar candidatos en elecciones. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Libertad Avanza obtuvo hoy el reconocimiento provisorio como partido político en la provincia de Buenos Aires. Así lo resolvió el juez electoral del distrito, Alejo Ramos Padilla, que consideró que la agrupación cumplió con los requisitos y rechazó las impugnaciones que se presentaron contra el uso del nombre. Ahora el partido del presidente de la Nación Javier Milei deberá presentar la afiliación de cuatro mil personas para obtener la personería jurídico-política definitiva. Cuando consiga ese status le permitirá poder presentarse a elecciones sin conformar alianzas con otros partidos políticos, como le ocurrió en las elecciones nacionales del año pasado. Así, ante los comicios legislativos del 2025, LLA podrá ir con sus propios candidatos sin otros partidos en su armado. A su vez, esta resolución es un paso más para que el partido obtenga el reconocimiento nacional. Para eso, debe lograr aprobación definitiva en cinco provincias. Ya lo consiguió en La Rioja y Salta y lo tiene de manera provisoria en Córdoba y ahora en la provincia de Buenos Aires. También pedidos presentados en provincias como Mendoza, Santa Fe, Salta, Corrientes, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Formosa, CABA, Jujuy. Ese armado político está en cabeza de Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de Presidencia, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que además es el titular del partido en La Rioja. De hecho, Karina Milei y Menem estuvieron presentes el 11 de junio pasado en la audiencia que encabezó el juez Ramos Padilla para tratar el pedido de reconocimiento. Allí la fiscal electoral, María Laura Roteta, avaló el planteo y pidió que se rechace la impugnación que presentó Carina Mariel Ivascov. La mujer objetó que se le dé el nombre del partido porque dijo que es la dueña de la propiedad intelectual ya que lo tiene registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. También que es la presidenta y apoderada del partido “La Libertad Avanza” en el distrito de Entre Ríos y del partido provincial del mismo nombre. La misma impugnación había presentado en la justicia de Córdoba y la Cámara Nacional Electoral rechazó el planteo. Lo mismo hizo el juez Ramos Padilla. Señaló que el INTI no es el lugar en el que se registran los nombres de los partidos políticos. Pero también destacó que “los nombres, junto con los logos, los colores, los programas, concentran la personalidad de los partidos y constituyen su sello ideológico”. “Estos nombres van adquiriendo fuerza a medida que compiten en elecciones, en cuyo trayecto, se van llenando de significados históricos, sociales y culturales, que los grupos, colectivos y sectores de la sociedad valoran y con los que, a su vez, se identifican”, agregó. “Así, el nombre que adopta un partido político ejerce una doble función: por un lado, sirve para identificar al partido político, y por otro, a sus electores (vgr. “La Libertad Avanza” y “los libertarios”). La representación política entonces se vuelve no sólo descriptiva, sino simbólica y sustantiva, y abarca a quienes se sienten representados por ese partido, ese nombre y por las ideas asociadas a esa denominación”, sostuvo el magistrado en su resolución a la que accedió Infobae. “Por otro lado, impedir la institucionalización de dicha identidad colectiva, el reconocimiento de su personería jurídica y en particular el uso del nombre con el cual pretenden seguir siendo identificados, no solo restringe su dimensión representativa, sino que genera confusión en el electorado y en todos aquellos que a partir de esa denominación, tienen claridad en torno al contenido que transmite esa agrupación de la que hoy forma parte el Presidente de la Nación Javier Milei y las autoridades nacionales que acompañaron a los apoderados de la agrupación en formación a la audiencia llevada a cabo ante este Tribunal”, concluyó. Pero además el juez criticó este tipo de impugnaciones de nombres de partidos políticos y sostuvo que no es la primera que hizo Ivascov en el juzgado. Por eso formó “un incidente para analizar esa conducta, ya que en caso de ser reiterada y carecer de un verdadero contenido electoral, podrían constituir un obstáculo para el normal funcionamiento de los partidos políticos”. Para avanzar le pidió a la Cámara Nacional Electoral y a lo juzgados electorales de todo el país que informen si Ivascov presentó otras impugnaciones similares y al Instituto Nacional de la Propiedad Industria le requirió que le diga qué marcas tiene registrados la mujer. Con el reconocimiento provisorio, Ramos Padilla también aprobó las autoridades del partido -cuyo presidente es Sebastián Pareja- y a los apoderados. Además le dio 150 días para presentar la afiliación de cuatro mil electores para tener la aprobación definitiva como partido, entre otros requisitos. Por Martín Angulo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por