Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mordida de Tyson a Holyfield, a 27 años de la histórica y polémica pelea

    » La Capital

    Fecha: 27/06/2024 16:57

    El 28 de junio de 1997, ambos boxeadores pasaron a la historia al protagonizar una de las peleas más tensas de todos los tiempos Un 28 de junio como hoy, pero de 1997, el deporte atravesaba uno de sus momentos más polémicos, insólitos e icónicos de su historia . Aquella tarde, Mike Tyson se enfrentaba a Evander Holyfield en su pelea revancha, luego de haber perdido ante el mismo boxeador un año antes, y pasó a la posteridad por morder la oreja de su rival . Los dos atletas eran de las máximas figuras del boxeo de la época y protagonizaron un hecho que quedaría grabado en la cultura popular . De una mordida, Tyson le arrancó un pedazo de oreja a Holyfield y, a pesar de que perdió la pelea, se convirtió en el boxeador más temible de todos. Forjado dentro de una familia fracturada, con un padre ausente y una infancia marcada por la pobreza, desde muy pequeño comenzó a tener manifestaciones violentas y aprender a los golpes. Sufrió bullying en la escuela y encontró en el boxeo la manera de poder defenderse. Rápidamente se convirtió en una de las estrellas del boxeo, pero en el momento que más invencible se creía cayó ante Holyfield y bajó a la tierra . Esa derrota le significó uno de los momentos más complicados de su carrera, pero su nombre quedó grabado en la memoria de todos los aficionados. >> Leer más: Susto en el aire: Mike Tyson sufrió una descompensación a bordo de un avión Apodado como “Iron” debido a sus “puños de hierro”, Tyson tenía un pesado golpe y gran velocidad, una fórmula que le bastó para convertirse en uno de los más potentes de la historia. No obstante, tenía la clara desventaja de ser más bajo que los boxeadores que dominaron la época, debido a su 1,78 metros de altura. El contexto de la pelea Tyson vs Holyfield La pregunta que circuló por el mundo fue: ¿por qué decidió morder a su rival? Aunque es difícil de entender, el contexto en el que ambos boxeadores se cruzaron ya contaba con una historia previa que mantenía un clima caliente en la pelea. En 1996, Tyson cayó por segunda vez en toda su carrera y quedó con sed de venganza, además de la intención de recuperar la cima del mundo en el deporte. Durante aquel cruce, en el que Tyson perdió por nocaut en el undécimo round, el dos veces campeón mundial de los pesos pesados se quejó en reiteradas oportunidades por actitudes antideportivas de su rival, quien le propinó varios cabezazos a lo largo de la pelea. Embed Como si fuera poco, Mike había pasado un tiempo en la cárcel y sus primeras cuatro peleas, en el lapso de 13 meses, concluyeron con victorias sin pasar el tercer round. De esta manera, obtuvo dos versiones del título mundial y retomó su reconocimiento en el boxeo, pero tiempo después confesó que allí perdió su pasión por el deporte y que la derrota ante Holyfield le provocó un fuerte malestar. La mordida de Tyson El día de la gran revancha entre Tyson y Holyfield llegó cargado de tensión. A pesar de haber pasado un período de fuerte entrenamiento, Mike se encontraba en problemas durante los dos primeros rounds, donde su rival supo tomar ventaja. Al verse contra las cuerdas y bajo la presión de una posible nueva derrota, Tyson decidió lanzarse contra Holyfield durante el tercer asalto para morderlo. Ante la indignación del público, Mike recibió una penalización de tan solo dos puntos, por lo que la pelea continuó su curso. Rápidamente, Iron volvió al ataque y se abalanzó sobre su rival, a quien mordió y logró arrancarle un pedazo de su oreja derecha que luego escupió al piso. Allí comenzó el escándalo y Tyson fue descalificado, lo que desató una batalla masiva arriba del ring. Además, se le retiró la licencia de boxeo (la recuperó en 1998) y se le obligó a pagar una multa de 3 millones de dólares. Embed El propio Mike se justificó con que el mordisco fue una acción producto de la calentura de la pelea, a modo de represalia por los cabezazos de Holyfield, de los cuales uno de estos le provocó un corte en el ojo en el segundo round. >> Leer más: Tragedia en el boxeo: un púgil falleció tras recibir un duro golpe en la cabeza La polémica circuló en los medios durante mucho tiempo y, después de analizar la pelea durante años, algunos observadores indicaron que Tyson salió al tercer round sin su protector bucal, por lo que la mordida habría sido premeditada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por