Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una encuesta alertó sobre el fuerte aumento del antisemitismo en la Argentina

    » Infobae

    Fecha: 27/06/2024 16:36

    Ataque antisemita en un cementerio de San Luis (Gentileza DAIA San Luis) La revista Time dedicó a principios de este año su portada a “El nuevo antisemitismo”. Noah Feldman, profesor de derecho de Harvard, destaca el aumento notable tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Feldman señala que “los incidentes antisemitas se triplicaron en Estados Unidos comparados al año anterior”, un reflejo preocupante de una tendencia que no solo se confina a una región, sino que posee un carácter global. A esto se agrega, que en junio una nena judía fue violada por dos adolescentes de 13 años en los suburbios de París. Los atacantes la golpearon y “le impusieron penetraciones anales y vaginales, una felación, mientras la amenazaban de muerte y le lanzaban insultos antisemitas”, precisó la investigación. En la revista Time, Feldman pone de relieve el incremento de actitudes y sucesos antisemitas no como un fenómeno aislado, sino como parte de una problemática arraigada en estereotipos y prejuicios históricos. El aumento de actitudes antisemitas no puede atribuirse meramente a causas religiosas, sugiere. En el promedio de las actitudes antisemitas, nuestro país encabeza al grupo de J7, que incluye a los países con mayor población judía en Occidente fuera de Israel. La Liga Antidifamación subraya que luego de los ataques de Hamás el 7 de octubre, los tópicos contra los judíos revivieron En ese contexto se reveló una encuesta de la Liga Antidifamación (ADL) que sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del grupo de trabajo J7, hogar de algunas de las mayores poblaciones judías fuera de Israel, y muestra el aumento del antisemitismo. Los datos concluyen que un 40% de los encuestados en los 7 países con una comunidad judía más numerosa (Francia, Canadá, Gran Bretaña, Argentina, Rusia, Alemania y Australia) estuvo de acuerdo en 6 de los 12 tópicos antisemitas analizados. Según se desprende del estudio, que se realizó entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 2024, los encuestados del Reino Unido y Canadá tienen los promedios nacionales más bajos de creencias antisemitas, mientras que los encuestados de Argentina tienen los más altos, con un índice de 5,69, seguidos por los de Francia que alcanzaron un 4,95. Desde la Liga Antidifamación indican que “el 7 de octubre (fecha de los crímenes de Hamás en Israel) le dieron nueva vida a los viejos tópicos antisemitas”. El viejo tópico antisemita sobre "Doble Lealtad" refiere que los judíos son más leales a Israel que al país donde viven. Argentina lo encabeza según la Liga Antidifamación Por ejemplo, el 56% de todos los encuestados en los siete países estaban de acuerdo con el viejo tropo de la “doble lealtad” o la noción de que los judíos son más leales a Israel que a su país de origen, con porcentajes que varían desde el 51% de los encuestados en Estados Unidos hasta el 64% en Argentina y Alemania. En Argentina, el 23% de la población cree que “los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo”. Este número creció respecto a la encuesta anterior realizada en 2019. Hace cinco años, sólo el 13% de la población argentina creía eso. A esta afirmación suscribió también el 19% de los encuestados en Estados Unidos (frente al 5% en 2015); 17% en Francia, (frente al 3% en 2023); y el 17% en Alemania, frente al 4% en 2023. El segundo tópico más aceptado en todos los países del J7 es que “los judíos siguen hablando demasiado de lo que les ocurrió en el Holocausto”. El acuerdo con este tópico varía, desde el 66% en Argentina y el 55% en Alemania, hasta el 28% en el Reino Unido y el 33% en Estados Unidos. Argentina está en primer lugar, según la encuesta de la Liga Antidifación, cuando se trata de evaluar si "los judíos son los responsables de la mayor parte de las guerras del mundo" El pensamiento conspiratorio es el principal factor de predicción del aumento del antisemitismo, incluso más que la negación del Holocausto. Aunque la negación del Holocausto es inferior al 2% en los países del J7, la distorsión del Holocausto —la creencia de que el Holocausto ocurrió, pero el número de judíos que murieron fue muy exagerado— osciló entre el 5% y el 15%, registrándose los niveles más altos en Argentina (15%) y Estados Unidos (11%). Por otra parte, Argentina (17%), Francia (13%) y Estados Unidos (12%) tienen el nivel más alto de encuestados que no han oído hablar del Holocausto. La encuesta también encontró que el nivel más alto de antisemitismo en estos países se presenta entre los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), mientras que la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) tiene las opiniones menos favorables de Israel, y los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) y la Generación Silenciosa (nacidos entre 1928 y 1945) tienen las opiniones más favorables. Los resultados también destacan una tendencia según la cual, a medida que se demoniza a Israel, el apoyo a Hamás se va normalizando poco a poco. En promedio, más del 15% de los encuestados ven a Hamás “muy” o “algo favorablemente”. Y es en Argentina donde se palpa más este aspecto: La visión favorable de Hamás aumenta al 26 por ciento entre la Generación Z. La vicepresidenta Sénior para Asuntos Internacionales de la ADL, Embajadora Marina Rosenberg, subrayó: “El tsunami de odio antijudío desatado en todo el mundo tras las atrocidades de Hamás el 7 de octubre ha alcanzado niveles sin precedentes, reavivando antiguos tropos antisemitas. Aunque el antisemitismo estaba en aumento incluso antes del brutal ataque de Hamás, el aumento global de actitudes e incidentes antisemitas desde el 7 de octubre no tiene parangón”. Preocupante: el trabajo de la Liga Antidifamación indica que nuestro país es, dentro del grupo de J7, como el que mira en forma más favorable a Hamas Por su parte, Johathan Greenblat, director general de la ADL, declaró que “después de años en los que el antisemitismo se mantuvo en los márgenes de la sociedad, es alarmante ver cómo aumenta el porcentaje de personas que albergan creencias antisemitas y antiisraelíes, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo”. Y añadió: “Esta preocupante tendencia exige nuestra atención inmediata y una acción unificada. Seguiremos trabajando estrechamente con nuestros socios del Grupo de Trabajo de Grandes Comunidades contra el Antisemitismo J7 para registrar incidentes y tendencias, combatir el extremismo y garantizar la seguridad de las comunidades judías en todo el mundo”. El Índice de Antisemitismo de la ADL es una herramienta analítica para identificar a los encuestados que albergan actitudes antisemitas a través de un conjunto de preguntas utilizadas para medir la adhesión a tradicionales tópicos y estereotipos antisemitas que se ha demostrado conducen a la hostilidad y la violencia. La encuesta del J7 sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del J7: Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. El estudio fue realizado por el Centro de Investigación sobre Antisemitismo de la ADL en colaboración con YouGov. El tamaño de la muestra fue de 1.000 encuestados por país, con un total de 7.000 encuestados. El margen de error, señalaron, oscila entre +/-3,15 y +/-4,03. La ADL es la principal organización contra el odio del mundo. Fundada en 1913, su misión es “poner fin a la difamación del pueblo judío y garantizar la justicia y el trato justo para todos”. Hoy, la ADL sigue luchando contra todas las formas de antisemitismo y prejuicios, utilizando la innovación y las asociaciones para ampliar el impacto. El J7, Grupo de Trabajo de Grandes Comunidades contra el Antisemitismo, se creó en respuesta a los crecientes índices de antisemitismo en todo el mundo y está formado por las principales organizaciones judías de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Argentina y Australia. Más información en www.adl.org.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por