Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antiguo obrero del Túnel donó el nivel que detectó “la única falla” del viaducto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/06/2024 15:30

    Paraná Celebran el cruce del vehículo número 145 millones por el Túnel Subfluvial Luis Sotes, uno de los obreros que trabajó en la construcción del Túnel Subfluvial, donó el nivel con el que medían las alturas en el interior del viaducto interprovincial; fue en el marco del acto institucional por el cruce del vehículo número 145 millones y en la previa del Día de la “Integración Regional”, que se estableció para este viernes 28 de junio.“Comencé a trabajar a fines del ´73 cuando se hacía el replanteo para construir el dique seco y trabajé bajo las órdenes del topógrafo; después pasé al consorcio constructor y tuve la suerte de estar en un lugar privilegiado, donde se construyó el 90% de todos los elementos incorporados en cada uno de los 36 tubos”, repasó Sotes aal recordar que, cuando inició sus tareas, “lo único que había era el pozo donde sería, dentro del obrador, el recinto donde se construirían los 36 tubos”.En la oportunidad, Sotes hizo entrega al museo del Túnel del nivel con el que medían las alturas en el interior del viaducto interprovincial. “De los 2.400 metros de longitud en los 37 tubos hubo una diferencia de tres milímetros por un error de cálculo entre el pavimento del tubo 36 y el que ya estaba”, reveló aPara el ex oficial mecánico en el obrador donde se construyeron los tubos que materializaron esa obra considerada hasta hoy como faraónica, hubo dos momentos clave en la historia del túnel: “Cuando la isla flotante agarró el primer tubo y lo fue bajando gracias al trabajo de los buzos que operaron a 30 metros de profundidad del nivel 0 del río en aguas turbias y todo era manual, al tacto; y cuando se abrió la primera compuerta, pero para nosotros era normal porque ya habíamos visto como se desarmaba el encofrado de todos los tubos”, rememoró.El Túnel Subfluvial fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969. Único en su tipo en América Latina, el viaducto interprovincial constituye una obra mayúscula de ingeniería que une Entre Ríos con Santa Fe. La construcción se extendió desde 1961 a 1969 y fue llevada a cabo por el consorcio formado por las empresa argentina Sailav SA, la alemana Hochtief AG y la italiana Vianini, en tanto que los edificios son proyecto del Arq. Roberto Álvarez.La conexión vial presenta un flujo diario promedio de 12.000 vehículos. El dato confirma la vigencia y la importancia del Túnel Subfluvial para el crecimiento productivo y la consolidación turística de la región, realidad que es posible gracias al intenso programa de mantenimiento, mejoras y restauración que diariamente se lleva adelante en las diferentes áreas y sectores que constituyen el viaducto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por