Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • JUBILACIONES. El Ejecutivo puso en marcha la reforma previsional

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 27/06/2024 14:19

    El gobierno provincial publicó el Decreto que aumenta los aportes patronales y las contribuciones personales de los trabajadores de la administración pública de Entre Ríos y, de este modo, puso en marcha la reforma previsional que había anunciado el último día de mayo con el fin de reducir el déficit sistemático dela Caja de Jubilaciones. El Poder Ejecutivo dictó este martes 24 el decreto N° 1.576 para reformar el sistema jubilatorio, con la idea de sostener el 82% móvil, no tocar la edad jubilatoria y mantener la Caja de Jubilaciones y Pensiones dentro de la órbita provincial. La iniciativa apunta a aumentar el aporte personal de los trabajadores de la Administración al sistema previsional, que pasará del 16% al 19%; y agregar un 3% de aporte a los aportantes de los regímenes especiales -los que se jubilan antes-, docentes y Salud Mental, además de un aporte extra también para el régimen policial. En su artículo 1°, el decreto dispone “un incremento del 3% de los aportes personales, y del 3% de las contribuciones patronales, que se adicionará a los actualmente vigentes sobres los haberes de todos los trabajadores activos alcanzados por el régimen de la Ley N° 8.732 y Leyes Especiales, que estén incorporadas al Sistema Previsional Provincial”. También, un “aporte personal del 3% para los pasivos provinciales que hayan accedido al beneficio de jubilación ordinaria especial hasta alcanzar los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria común”. Los trabajadores de la Administración acceden a la jubilación ordinaria común al cumplir 62, en el caso de los hombres; y 57 años de edad, la mujeres. Mientras, en los regímenes especiales, como el de los docentes, la jubilación llega a los 54 años para los varones, y a los 52 años para las mujeres. De todos modos, aún con el decreto ya vigente, la reforma no tiene fecha de implementación por cuanto resta una resolución del Ministerio de Economía que fije a partir de cuándo se aplicarán los nuevos aportes, y también de qué modo se implementará el “aporte solidario” de los Ministerios de Seguridad y de Salud para los regímenes especiales. La parte antipática El Gobierno tiene pensado enviar a la Legislatura un proyecto de ley para dar “previsibilidad” a la negociación paritaria sectorial. El Ejecutivo sólo controla la negociación en 14 escalafones, pero hay otros 84 que escapan a su dominio: se acuerdan salarios que impactan en el sistema previsional, que está al mando del Gobierno provincial. Y allí quiere tener intervención y para eso la reforma del marco legal. También habrá, adelantó el presidente de la Caja, Gastón Bagnat, una disposición del Ministerio de Seguridad y Justicia, que encabeza Néstor Roncaglia, que habilitará una “aporte solidario” para que el escalafón de seguridad, que están en el grupo de los regímenes especiales -los policías se jubilan antes- continúen aportando hasta alcanzar la edad del escalafón general para el retiro. De modo que habrá tres escenarios: un “aporte solidario” del Ministerio de Seguridad para el escalafón de seguridad; un aumento del aporte personal, del 16% al 19% para el sistema jubilatorio; y la inclusión de un aporte extra del 3% para los regímenes especiales, docentes y salud mental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por