Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rige un alerta por frío extremo para Entre Ríos

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 27/06/2024 14:15

    Compartilo con El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta de nivel amarillo por frío extremo para varios departamentos de Entre Ríos. Los afectados serían los departamentos de Villaguay, Diamante, Nogoyá, La Paz y Paraná. El nivel amarillo implica que las bajas temperaturas pueden tener un efecto leve o moderado sobre la salud y las circunstancias pueden ser peligrosas para grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y aquellas con enfermedades crónicas. En la misma situación se encuentra parte de la provincia de Buenos Aires, parte de La Pampa, parte de Río Negro y las provincias de Chubut y parte de Santa Cruz. En tanto, un alerta de nivel rojo se activó para parte de Santa Cruz e Islas Malvinas. El nivel rojo implica efectos altos a extremos sobre la salud, siendo las condiciones muy peligrosas para todas las personas, incluso las más saludables. ¿Qué es un evento de temperaturas extremas? Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas. Para los eventos cálidos, el Sistema se basa en los resultados del proyecto de investigación “Mortalidad por olas de calor en el semestre cálido 2013-2014 en las regiones del centro y norte de la República Argentina. Estudio ecológico” , realizado por un equipo conformado por profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes del Ministerio de Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico Nacional. En esta investigación se analizaron y caracterizaron los efectos de las olas de calor del semestre cálido (octubre a marzo) 2013-2014 sobre la mortalidad en la región centro-norte de la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad durante las olas de calor. Para los eventos fríos, el Sistema se basa en los resultados del proyecto de investigación “Análisis de la mortalidad asociada a bajas temperaturas en la República Argentina en el período 2005-2015”, realizado por un equipo conformado por profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes del Ministerio de Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico Nacional. En esta investigación se analizaron y caracterizaron los efectos de los días fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones de frío extremo. ¿Cuáles son las recomendaciones frente a un evento de temperatura extrema frío? Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud. Reseñamos a continuación algunas de ellas y sugerimos remitirse a la información oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por