Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo será la reconstrucción del muelle del Parque España

    » on24

    Fecha: 27/06/2024 13:02

    Entre las 35 obras públicas de gran envergadura que se anunciaron para Rosario, con financiamiento provincial, se destaca la reconstrucción y extensión del gran balcón al río que tiene la ciudad. La Provincia de Santa Fe en conjunto con la Municipalidad de Rosario anunciaron un ambicioso plan de obras que abarca a 35 proyectos de gran envergadura en diferentes sectores de la ciudad, algunos de ellos emblemáticos, como una “Intervención Integral en el Parque España”, y la finalización de los trabajos de remodelación del Monumento a la Bandera. El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale, fueron los encargados de presentar este plan de obras 2023-2027 para la ciudad, diseñado para realizar o al menos avanzar firmemente durante la gestión de ambos funcionarios. Se trata de 35 obras fundamentales para la ciudad de Rosario, algunas de ellas ya en ejecución y otras pronto a licitarse. “Lo más importante es arrancar con la cascada del Saladillo, es una obra urgente porque está poniendo en peligro una vía de comunicación fundamental. En julio, arrancan los trabajos en avenida Jorge Newbery y el Acueducto del Gran Rosario”, adelantó Enrico, quien agregó: “Se van a iniciar con fondos del Gobierno de Santa Fe. Otras vez, un Gobierno provincial pone a Rosario en el lugar que se merece con un plan de obras y una inversión fuerte de la Provincia hacia Rosario. Por eso, a excepción de la planta de potabilización de Baigorria, el resto de las obras con fondos provinciales y, en algunos casos de obras urbanas, en conjunto fondos provinciales y municipales”. En ese sentido, Chale expresó que “las obras del Acuerdo Rosario fueron propuestas por el Municipio. Algunas están en ejecución, próximas a empezar o en proceso de adjudicación. Otras se van a hacer en los próximos meses. Todas previstas y planteadas para ser concluidas en su totalidad en el transcurso de esta gestión”. Además de las obras mencionadas, se destacan la finalización de la construcción del Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música en Salta 2141; Cuatro nuevas Estaciones Policiales; Nuevas unidades en el Complejo Penitenciario Piñero; la finalización de la Escuela Primaria en Barrio Nuevo Alberdi. También importantes intervenciones barriales como la apertura Bv. Seguí y la relocalización de 64 Familias, ampliación de desagües cloacales en Fisherton Noroeste, pavimento definitivo en Barrio Antártida Argentina y en Avenida Rouillón y la remodelación Avenida Ayacucho. UNA OBRA ESPERADA: LA RENOVACIÓN DEL PARQUE ESPAÑA Si bien el plan abarca desde obras de pavimentación en barrios, pasando por escuelas, comisarías y centros de salud, hasta otras más ambiciosas como el acueducto Gran Rosario, lo cierto es que una de las más importantes será la recuperación y extensión de la plataforma sobre el río del Parque España. Vale recordar que el 23 de julio del 2022 se desmoronó un importante sector de esa explanada ubicada sobre la costanera central, con la ruptura de 20 metros de balcón al río que se produjo por la sequía récord del Río Paraná. A partir de allí este sector quedó clausurado y a la espera de respuestas de Nación, que nunca llegaron. Se trata de una obra que tiene un presupuesto de unos 1500 millones de pesos y consistirá en la continuación del muelle existente hacia el norte, extendiéndose 120 metros lineales más. Allí retirarán los viejos pilotes de madera que sucumbieron y se estipula la construcción de estructura de hormigón armado, con pilotes, vigas y losas premoldeadas. “Es una obra que el intendente Pablo Javkin plantea como emblemática para la ciudad y que de alguna manera junto con el gobierno de la provincia vamos a encarar juntos”, confirmó el Ministro de Obras Públicas del gobierno de Maximiliano Pullaro. Por su parte, Chale se refirió al financiamiento de los trabajos ya que se trata de jurisdicción nacional, pero que finalmente se hará con fondos provinciales. “Como eso no va a ocurrir está muy bien la decisión del gobernador de hacerse cargo de las obras prioritarias para la ciudad”. Entrando en detalles, Enrico adelantó: “La obra consiste en recalzar todo lo que es la plataforma sobre el río, los pilotajes, darle otra vez sostén a todo lo que se fue cayendo. Además se buscará ampliar la zona de la plataforma, 120 metros hacia el norte y después también hacer mejoras en el propio predio y en el propio espacio en el edificio”. De acuerdo a lo proyectado, el espacio público será de adoquines graníticos o intertrabados con barandas de acero galvanizadas en caliente, y rampa helicoidal de acceso y conexión con la cota superior del Parque España. Los tiempos aún no están definidos y dependen también cómo el anteproyecto se vaya consolidando y tomando forma, aunque se estipula a priori un tiempo de construcción de un año y medio. “Tenemos que definir un proyecto ejecutivo que es lo más complejo, lo que incluye la factibilidad y demás. El objetivo, es volver a recuperar el uso y la puesta en valor del parque, pero obviamente que también depende del aspecto presupuestario, de cuán grande va a ser la plataforma. La idea es agrandar el espacio de utilización sobre el río”, declaró el funcionario provincial. OBRAS CON FINANCIAMIENTO NACIONAL Este martes, en Capital Federal, el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, firmaron un nuevo convenio para la continuidad de obras que el gobierno nacional va a concluir y otras que va a financiar para su mantenimiento, como es el caso de los trabajos viales en rutas nacionales. “Algunas obras Nación las retomará, va a financiar, a concluir; otras las transfiere a Provincia, y la gran mayoría de obras, obras pequeñas, que Nación no las considera estratégicas, las va a ir dialogando con las municipalidades y comunas”, expresó el ministro Enrico al dar detalles de las mismas. En cuanto al compromiso de Nación y las prioridades para Santa Fe, “lo que más le reclamamos los santafesinos son reparaciones de rutas, en primer lugar. Las prioridades para nosotros son la reparación de rutas y el estado de las vías de circulación nacionales”, dijo y aclaró: “Estamos hablando de lo nacional; lo provincial es todo un tema aparte, gracias a Dios tenemos una Provincia que actúa en obra pública”. “No nos olvidemos que son 2.800 kilómetros de rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, recalcó el funcionario. En este marco se inserta la posibilidad de mejorar todo el sistema de acceso a los puertos, cambiando la lógica de financiamiento y la realización de obras cruciales para que la producción pueda ser exportada desde Santa Fe. “Hablamos de rutas nacionales que llegan a los puertos, tramos de la 33, tramos de la 34, tramos de la 9, tramos de la ruta 11, toda la totalidad de la ruta A012 que es una gran circunvalación para que la provincia lleve adelante un sistema de concesión, operación, mantenimiento, conservación y obras nuevas de las zonas de puertos”, agregó Enrico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por