Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian que el gobierno gasta USD 185 millones extra por el gas boliviano

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 27/06/2024 08:37

    Es porque Milei paralizó las obras de los gasoductos y se importa al triple del precio del gas de Vaca Muerta, como reveló LPO. Denuncian inoperancia y subestimación de parte del gobierno. El escándalo por el precio del gas de Bolivia que importa el gobierno por no haber terminado las obras de los gasoductos, sigue creciendo. Luego de que LPO revelara que el costo es tres veces superior al del gas de Vaca Muerta, ahora estiman que esto le cuesta al país 185 millones de dólares extra. Como contó este medio, el gobierno de Milei firmó una adenda al contrato de gas con Bolivia para garantizarse la provisión para el invierno y convalidó un escandaloso precio de 21 dólares por millón de BTU. El gas de Vaca Muerta se paga USD 4.5 MBTU en invierno y el GNL importado cotiza por debajo de los USD 12. Pero el gas de Vaca Muerta no se puede llevar al norte del país porque Milei frenó las obras de reversión del Gasoducto Norte y la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner. La primera de las obras tenía un costo de USD 710 millones, de los cuales 540 millones financia la CAF. Ante este escenario, el ex secretario de Energía Darío Martínez estimó que el gobierno pagará USD 185 millones extra para que las provincias del norte tengan gas en agosto y septiembre. Es decir, una cifra mayor a la necesaria para completar el financimiento de la obra de reversión del Gasoducto Norte. "La inoperancia, la subestimación y el desconocimiento del Gobierno sobre la materia energética solo hacen que la energía le cueste cada vez más al país", afirmó Martínez, que agregó que los precios aceptados por Enarsa son "groseramente superiores" a los de Vaca Muerta. Martínez dijo que Milei suspendió las obras con un "fundamente obtuso y cargado de ideologismo liberal". "En ese mismo momento explicamos que el costo de la suspensión de ambas obras iba a derivar en este invierno en un mayor déficit para el Estado y mayor costo de la energía para el país. Porque, en particular, para abastecer el norte argentino se iba a depender exclusivamente del gas boliviano, al precio infinito que quisieran poner dada la necesidad extrema y la debilidad de nuestro Gobierno. En términos de Milei: un precio derivado de una demanda impostergable y una oferta única", analizó. "Se dieron cuenta de este problema muy tarde, cuando el agua le llegó al cuello, y en ese momento, se acabó la privatización de la obra pública y la suspensión de las obras en marcha, pero ya fue tarde", completó el actual legislador neuquino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por