Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buenas expectativas ante la implementación de la receta electrónica en la ciudad

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 27/06/2024 05:30

    Si bien la medida regirá en todo el país, las provincias deben adherir y, en Entre Ríos, aún no se conoce la decisión que adoptará el Ministerio de Salud de la medida que alcanza tanto a la prescripción de medicamentos como a las órdenes de estudios y prácticas. Con respecto a su implementación progresiva, las expectativas en el sector farmacéutico son buenas ya que se cuenta con la experiencia previa de la receta que usa la obra social Pami. Juliana Etchemendy, presidenta del Círculo de Farmacéuticos de Gualeguaychú, precisó a R2820 que "el fin que se persigue con esta iniciativa es excelente porque permite dispensar los medicamentos con absoluto control y es más cómodo para los pacientes". En un primer momento, seguirán coexistiendo ambos formatos -papel y digital- porque serán válidos mientras se concreta la implementación durante un plazo de adhesión de 180 días, hasta diciembre de este año. Etchemendy puntualizó que "cada provincia debe adherir y eso implicará tener el soporte o el sistema necesario para que opere y así poder darle la respuesta que los pacientes requieren. Si bien nuestro Ministerio de Salud no adhirió y la idea es adherir, pero aún hay que afinar detalles muy importantes para la puesta en marcha". "Se supone que en la provincia llevará un poco más de tiempo para que aplique a todas las obras sociales y prepagas, como ya rige con Pami", sostuvo y agregó que "en mi opinión, tenemos que ser pacientes porque esto va a funcionar. Es cuestión de tener paciencia de parte de todos los agentes del sistema de salud: las farmacias, los pacientes y los médicos o profesionales". Aunque aún no hay información sobre cómo será el proceso, actualmente en Pami "los médicos suben la receta a un sistema con la orden de medicación o la práctica médica. Eso queda en la nube y cuando el paciente va a una farmacia con su número de afiliado se accede al sistema con todos los datos y se entrega la medicación. Y cuando sea una medicación con receta de archivo, como los psicotrópicos o antibióticos, el profesional entrega en papel la orden de archivo que queda en la farmacia". La presidente del Círculo de Farmacéuticos de Gualeguaychú destacó que el margen de errores sobre los datos del paciente suele ser mínimo por lo que es muy fiable y ejemplificó que en los largos tratamientos o medicaciones crónicas se suelen generar ordenes para tres meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por