Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 29/06/2024 08:15

    Post Ley Bases los gobernadores de JxC exhortan a Milei que ahora los cambios “empiecen a notarse”

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:14

    El procurador general de la Nación dictaminó a favor de anular la polémica destitución de la fiscal que acusó al ex gobernador Sergio Urribarri

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:13

    Garnacho con firmes chances de ser titular este sábado ante Perú

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:13

    ADEPA advierte por posibles restricciones a la libertad de expresión

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:12

    Se realizaron jornadas que buscan impulsar obras de infraestructura claves para la Región Centro

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:12

    Walter Samuel anticipó que Messi está descartado para enfrentar a Perú y reveló que Scaloni está “un poco amargado” tras el castigo de la Conmebol

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:12

    Luis Caputo afirmó que no hay fecha para la salida del cepo y dijo que entre agosto y septiembre baja el impuesto PAIS

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:11

    La Oficina Anticorrupción denunció ante la Justicia al ex número dos de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:10

    El Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina trabaja en un marco regulatorio para las licenciadas en obstetricia

    Cuestion Entrerriana
  • 29/06/2024 08:10

    La casta eran los monotributistas: por la Ley Bases, sus cuotas mensuales tendrán un aumento de más del 300%

    Cuestion Entrerriana
  • La economía se contrajo otro 4,4% en mayo y quedó cerca del piso que tocó en marzo

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 26/06/2024 11:58

    La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente. El nivel general de actividad económica volvió a contraerse en mayo, y registró una caída de 4,4% interanual, acumulando para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente. "EL IGA-OJF registró una caída durante mayo, consolidando un piso en el nivel de actividad. La medición desestacionalizada observó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel", remarcó Ferreres. Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%). En la otra punta, se destacó el agro, con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén. Hacia adelante, Ferreres espera que "en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación". Caída de la economía: cómo le fue a cada sector en mayo Agricultura y ganadería El sector continúa registrando cifras abultadas de crecimiento por el contraste entre la actual campaña gruesa con la del año pasado. Así, el sector creció 63,3% en mayo, acumulando para los primeros cinco meses un avance de 38,6%. Industria Manufacturera La industria registró para el quinto mes una caída de 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los meses transcurridos del año una baja de 9,2%. Entre los sectores, las bajas más relevantes se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%). Electricidad, gas y agua El sector sorprendió en mayo observando una expansión de 10,2%, llevando el acumulado de los cinco meses a mostrar un avance de 1,6%. La suba de mayo se explica principalmente por las bajas temperaturas que se dieron en la zona centro del país. En su informe mensual CAMMESA señala que la temperatura media en GBA durante mayo fue 4 grados menor a la media del mismo mes del año pasado, llevando a un aumento de la demanda de 12,9% anual a nivel país, que fue abastecido con un incremento de 14,3% anual en la generación. Minas y Canteras El IGA-OJF estimó para este sector un aumento en la producción de petróleo crudo de 6,1% anual, y de 10,6% en la producción gasífera, llevando al sector en su conjunto a mostrar un avance de 7,0% en la medición anual, acumulando para los cinco meses en análisis una expansión de 6,1%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por