Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados dictaminarían este martes la Ley de Bases

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 26/06/2024 06:10

    La Cámara de Diputados nacional oficializó la reunión plenaria entre las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales para dictaminar el proyecto de Ley de Bases este martes a las 15. Mientras tanto, los legisladores aprobarían las modificaciones del Senado, e insistirán con Ganancias y Bienes Personales, supo AIM. Tras su sanción en el Senado el pasado 12 de junio, el proyecto de Ley de Bases regresó a Diputados con modificaciones. El cuerpo se encuentra dividido, porque hay quienes creen que no se pueden ignorar los cambios introducidos en la cámara revisora. En ese sentido, según confirmaron a AIM fuentes parlamentarias, odo el arco oficialista, va a insistir en imponer la versión aprobada en Diputados. Sin embargo, los dialoguistas dudan y mantienen diferentes posturas en relación a los acuerdos entre el Gobierno y la Cámara alta, sumado a la interna entre legisladores de la UCR. No obstante, los diputados buscarán emitir el dictamen de la Ley de Bases para finalmente ser convertida en ley, en principio, el próximo jueves 27 de junio. De igual manera, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne después del plenario, a las 18, para formalizar el dictamen del proyecto de ley sobre medidas fiscales paliativas y relevantes, conocido como paquete fiscal. Qué se aprobará en Diputados De cara al tramo final de esta larga discusión planteada en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal, que terminará resolviéndose este jueves en el recinto de Diputados, oficialistas y los bloques dialoguistas continuaron negociando este lunes en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados. La idea es tratar de llegar a un acuerdo en torno al dictamen que llevarán al recinto ese día y terminar la jornada con los dos proyectos convertidos en ley. Con ese objetivo estuvieron este lunes por parte del Gobierno el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy. Además del anfitrión, Martín Menem, estuvieron los diputados oficialistas Gabriel Bornoroni, José Luis Espert, Santiago Santurio, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez. También Oscar Zago, del MID; las diputadas del PRO, Silvia Lospenatto y Silvana Giudici; las radicales Karina Banfi, Carla Carrizo y Pamela Verasay; por Hacemos Coalición Federal Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. Cada una de las partes llegó al encuentro iniciado pasadas las 17.30 con una intención bien definida. Partiendo de los oficialistas, con la intención ya manifestada de tratar de reflotar todo lo posible de la media sanción de Diputados. Esto ese, reflotar las privatizaciones de Aerolíneas, Correo y RTA, fundamentalmente. En esa misma dirección se anotaron los radicales, tal cual lo adelantaron en redes sociales el viernes pasado, en pleno feriado XL. El Pro, asociado a La Libertad Avanza, también tenía la postura de ratificar todo lo posible de lo sancionado en la Cámara baja. No era esta la postura con la que llegaron los miembros de Hacemos Coalición Federal. Tal cual había anticipado parlamentario.com, en ese bloque prevalecía la postura de su presidente, Miguel Pichetto, poco dispuesto a rechazar lo acordado en la Cámara alta, como pretendían muchos entre los bloques dialoguistas. Fundamentalmente no estaba de acuerdo el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en pasar por alto rechazos del Senado y, sobre todo, insistir con la sanción de Diputados en títulos que no hubieran sido tratados en el Senado. Por caso, la moratoria previsional. O las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, excluidas expresamente del dictamen que se debatió en el Senado. Finalmente, esta postura terminó prevaleciendo en la reunión de este lunes. Porque hacer lo contrario llevaría a una posterior judicialización de buena parte de ambas leyes. “No le terminaría siendo útil al Gobierno”, observó un miembro de HCF. Más allá de eso, lo que terminó convenciendo al resto fue la convicción de que “no están los votos” para ganar en el recinto. Así las cosas, a regañadientes aceptaron en el oficialismo y los aliados lo que permitirá evitar una discusión interminable sobre si se puede o no hacer lo que pretendían los diputados que quieren hacer prevalecer mucho de lo votado el 30 de abril. En ese sentido, hay dos bibliotecas confrontando y está claro que terminaría llevándose la discusión al terreno judicial. De tal manera estaría decidido avanzar con la ley de Bases tal cual llega del Senado, y en el caso del paquete fiscal, hacer valer lo que originalmente les pidieron desde el Gobierno: reflotar Ganancias y Bienes Personales. No les será fácil, pues está complicado el tema sobre todo con Ganancias, donde muchos están replanteando sus votos. Sobre todo, los patagónicos. Recordemos que en la Cámara alta se había acordado un piso especial para el impuesto para los trabajadores patagónicos. Al ser rechazado esos artículos, esa “mejora” para los patagónicos se perdió, y si se reflota lo de Diputados, terminan perdiendo. Se verá. También harían un intento de incluir en el dictamen el artículo 111, que en su intención de mejorar la recaudación quitando privilegios tributarios parecía estar dirigido a Tierra del Fuego. Ahí el rechazo alcanzó los 2/3, pero radicales y lilitos querrían incluirlo igual, aunque sea de modo testimonial. De todos modos, este martes habrá una nueva reunión a las 13 en el despacho de Martín Menem para seguir hablando del dictamen que dos horas después suscribirán en el plenario de las comisiones que tratan la ley de Bases, primero, y luego desde las 18 la reunión de Presupuesto para dictaminar sobre el proyecto de ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Si bien ya estaría resuelto entre los más alineados con el Gobierno “aceptar lo que modificó el Senado, porque no dan los votos para insistir con privatizaciones”, ellos intentarán insistir con eso este martes. En el capítulo fiscal, insistirán entonces solo con Ganancias y Bienes Personales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por