Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En conmemoración al Día de la Mujer en la Ingeniería, entrevistamos a Verónica Lare

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 25/06/2024 10:23

    El 23 de junio se celebra el Día de la Mujer en la Ingeniería con el objetivo de visibilizar a las mujeres en esta profesión. El porcentaje de mujeres que ingresó a la carrera de ingeniería en esos años fue de un 25%, mientras que este número baja al 6% cuando nos referimos a carreras científico-tecnológicas. En esta oportunidad, dialogamos con la Ingeniera Electricista Verónica Lare, quien se recibió en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Concordia (UTN) hace muy poco tiempo, y nos compartió su experiencia. “Decidí durante la primaria ir a la escuela Técnica Nº1 donde me gustaba mucho el tema de los motores y de la instalación eléctrica. Me despertó mucho interés también cuando en mi casa, mi hermana hizo una maqueta y ahí fui ingresando en este mundo. Cuando estaba en Técnica Nº 1, noté que verdaderamente me quería dedicar a esto”. “Siempre fui de desarmar y saber cómo funcionaban las cosas. En mi familia no soy la única ingeniera, tengo una hermana mayor y ella es Ingeniera en Alimentos, pero el resto de mi familia no tiene nada que ver con esto. Mi madre docente jubilada y mi padre empleado jubilado” indicó la profesional. “Soy una fanática de la ingeniería. En el año 2008 antes de terminar la escuela secundaria, ya había decidido estudiar esta carrera. Siempre me mantuve firme en la decisión, quizá si no estuviera la carrera acá en Concordia, otra cosa tendría que estudiar. Pero por suerte estaba en Concordia, donde me mantuve siempre firme con esa idea de poder avanzar en la ingeniería. DE: ¿Cómo evoluciona el mundo de la ingeniería? VL: Cuando ingresé en UTN, éramos muy pocas chicas, tan solo dos en Ingeniería Eléctrica. Cuando fui avanzando en la carrera me quedé sola como única mujer. Cuando los profesores entraban al aula me decían ‘hace 20 años no tengo una mujer como alumna’. Era llamativo verme ahí, y antes que yo, no había alguien de referencia. Si estaban mis profesoras que habían estudiado. En su momento era muy novedoso, era sólo en el aula. Ahora veo que entran más chicas en esta ingeniería, de un año a otro se notan más mujeres interesadas. DE: ¿Es un desafío que haya más mujeres en el mundo de la ingeniería? VL: Hace poco estaba leyendo que no muchas mujeres eligen la rama de la ciencia, la matemática y tecnología, es algo que no llegamos a ocupar el 50% y que aún están ocupados estos cupos por los hombres. Esto es en general, en todo el mundo. No todos los países no tienen mujeres en estas áreas. Es un desafío dar a conocer las voces de aquellas que estamos sumergidas en estas carreras, como nos desarrollamos en este campo laboral para que otras se animen también a querer estudiar esto. DE: ¿La tecnología está involucrada en la ingeniería? VL: Si, lógicamente que la tecnología está involucrada. Es muy positivo, además el mundo tecnológico tiene un gran avance donde es necesario que las ingenierías en sí, se involucren y que todos tengan ese conocimiento. Yo hablo no solo del producto final, sino que también del software, la electrónica, la inteligencia artificial. La ingeniería abarca todo el núcleo de lo que antes mencione. El ingeniero electricista que es mi título, trabaja en otras cuestiones como las líneas eléctricas, las centrales de energía como Salto Grande o las de energía renovable. DE: ¿Se ven más mujeres ingenieras? VL: Y… Hay mujeres ingenieras, pero hay mucho más estudiantes. Hay veces que entro a algún curso o alguna capacitación y no hay demasiadas mujeres. Ponele que en un cupo donde hay 40 varones, somos dos o tres las mujeres que estamos. Es algo que el día de mañana seamos mucho más que en ese cupo de 40 personas, al menos seamos 15 al menos. Quiero que deje de ser una novedad encontrarme con mujeres en los cursos o capacitaciones. DE: ¿Vos puntualmente que haces? VL: Yo ahora trabajo para una empresa que hace estudios eléctricos, mi puesto sería Analista Eléctricos. Trabajamos para otras empresas, otras centrales. Allí hacemos estudios de arco eléctrico, de protecciones y coordinación. DE: ¿Volverías a elegir esta carrera? VL: Si, sin dudas que si, es una pasión. Si tuviera que vivir en otro lugar estaría haciendo ingeniería eléctrica. Si tuviera otra vida, haría lo mismo. DE: ¿Qué consejo le puedes brindar a todas las jóvenes que están con la duda de estudiar esta carrera? VL: Que no tengan miedo, que se animen. Si bien no todos contamos con un apoyo, hay que animarse e investigar, en la historia hay mujeres ingenieras. Es una de las profesiones más lindas, no hay techo y las ofertas laborales están. Es un mundo que sigue creciendo con los años. Hay que capacitarse también, para estar actualizados. Es lo que hace a un ingeniero, estar siempre en la novedad. Te invitamos a ver la entrevista completa en «Entrevistados» disponible en nuestro canal de YouTube: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por