Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Galimberti votará la restitución de ganancias

    Parana » Pagina Politica

    Fecha: 25/06/2024 10:00

    Pedro Galimberti confirmó que acompañará lo votado originalmente por la Cámara de Diputados en el paquete fiscal para la restitución del impuesto a las Ganancias, que en un 60% se coparticipa con las provincias y resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas de Entre Ríos y de los municipios. El Senado rechazó la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales que, aunque termina cobrando menos a los que más tienen, implica en un primer momento una importante inyección de dinero porque habilita el adelanto de pagos para obtener beneficios que, por otro lado, alientan el blanqueo. Bajo la mirada de Entre Ríos y de las necesidades de Frigerio, lo que importa es que el paquete fiscal se apruebe como salió originalmente de Diputados. Y eso es, justamente, lo que va a hacer Galimberti y, se supone, el resto de los diputados de Juntos por Entre Ríos. El ex intendente de Chajarí hizo una distinción de técnica legislativa con la situación de las privatizaciones de Radio y TV, el Correo y Aerolíneas Argentinas que, en el marco de las negociaciones por la Ley Bases, el oficialismo retiró antes de que se votara en el Senado. Lo mismo que con la derogación de la moratoria previsional. “El Poder Legislativo es bicameral, lo que no pasó por el Senado no puede aprobarse por Diputados”, afirmó. Aclaró que ese no es el caso del paquete fiscal que incluye Ganancias y Bienes personales, que no fueron retirados del proyecto que se votó en general. Lo que pasó luego es que no se votaron en particular. La restitución del impuesto a las ganancias, que se coparticipa con las provincias, resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas no sólo provinciales, sino también de los municipios, a los que también llegan esos fondos. Fue por eso que los golpes que recibió el senador peronista Edgardo Kueider, al inicio de tratamiento de la Ley Bases en el Senado, por haber acompañado en comisión el dictamen oficial, provinieron de todos los estamentos del PJ, menos de la Liga de Intendentes. Sin embargo, a la hora del tratamiento en el recinto, Kueider permitió con su voto positivo la aprobación en general de la Ley Bases de Milei, pero en el paquete fiscal rechazó la restitución de ganancias que quería Frigerio y todos los intendentes entrerrianos, incluidos los peronistas. En esto Kueider fue coherente. Mantuvo el mismo voto del año pasado, cuando acompañó la decisión de Sergio Massa de suprimir ganancias, con el propósito de sumar votos entre los asalariados en blanco mejor pagos. Junto a 31 senadores del kirchnerismo, levantó la mano para que en Argentina sólo sigan pagando ganancias quienes cobran más de 3.514.725 pesos por mes. La decisión de gravar los altos ingresos resulta coherente, en cambio, para Frigerio y los legisladores de Juntos por Entre Ríos, que no acompañaron el año pasado la electoral decisión de Massa. La votación para restituir ganancias fue en Diputados de 132 a favor, 113 en contra, 4 abstenciones y 7 ausencias. En los últimos días se especuló con que esos 19 votos de diferencia se podrían achicar debido a la resistencia de algunos diputados a pagar el costo de reponer un impuesto que afecta a una porción de asalariados, mientras el Presidente y los gobernadores miran para otro lado. No es el caso de Galimberti, a pesar de ser el diputado de Juntos por Entre Ríos menos permeable a la conducción de Frigerio, dado que fue quien lo enfrentó en las internas de 2021 y 2023. Tampoco es el caso de Frigerio, que da la cara en este debate. Tal vez porque en Entre Ríos son relativamente pocos los trabajadores que pasarían a pagar ganancias, el Gobernador no ha tenido pudor en afirmar que todos los países del mundo cobran impuestos progresivos a los salarios más altos y que, antes que este, hay otros tributos para quitar, como el impuesto al cheque, retenciones, IVA, Ingresos Brutos. La discusión, en todo caso, pasa por las escalas. Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por