Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oportunidades que pasan de largo

    » Clarin

    Fecha: 25/06/2024 08:26

    Nuevas tecnologías, mayor esperanza de vida y -sobre todo- un mundo “más integrado y más inclusivo”. Son tres de las principales tendencias que se están registrando en el mercado laboral y que dan una mirada esperanzadora para el futuro de los jóvenes argentinos, según la visión de Graciana Rucci, economista por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y experta en Mercados Laborales en el BID. Lo expuso en una jornada sobre educación organizada por el Grupo Techint. “Hoy los mercados laborales y la oferta formativa (las distintas opciones de educación) no son locales. Vamos a tener que ser trabajadores en un mundo integrado, en el que vamos a tener que vivir y trabajar en distintos lugares, a vender bienes y servicios con valor y conocimiento al resto del mundo. Esto trae muchas oportunidades de inclusión a distintos grupos de personas”, explicó. Graciana Rucci, economista por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y experta en Mercados Laborales en el BID. Durante la presentación en Campana. “Cada una de estas tendencias implican creación de empleo genuino, de calidad. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para hacer que las personas tengan los conocimientos, habilidades y competencias necesarios”, completó. Las oportunidades sobre las que habla Rucci siempre se generan en un contexto. Y el argentino no parece ser el más alentador. La “octava encuesta a hogares con niños y niñas” -hecha por Unicef entre el 15 de abril y el 9 de mayo de 2024- muestra que más del 90% de los hogares argentinos no pueden comprar la misma cantidad de productos básicos que el año pasado. El deterioro en el poder adquisitivo afecta la capacidad de las familias para sus necesidades de alimentación, salud y educación. Unos 10 millones de chicos consumen menos carnes y lácteos que el año pasado, y el consumo de verduras y frutas bajó un 58 %. El mundo “más integrado e inclusivo” que analiza Graciana Rucci será el de promisorias oportunidades para los argentinos siempre que se logren reunir dos condiciones. Jornada sobre educación, organizada por el grupo Techint. Emmanuel Fernández Por una parte, que los gobiernos, sus sistemas educativos y las empresas logren vincular las ofertas formativas con las demandas laborales del país y el mundo, como sugirió la experta. Pero al mismo tiempo, que haya políticas que amortigüen el impacto de la crisis social. Es sabido que, sin buena alimentación, sin buena salud, es difícil que chicos y jóvenes logren buenos resultados educativos. Lo más razonable sería, entonces, atender los dos aspectos, si no se quiere que las oportunidades del mercado laboral pasen de largo. Mirá también Mirá también Para Paolo Rocca se necesita una nueva ley de educación, más centralizada en el Estado nacional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por