Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los puntos débiles de Biden y Trump a los que no se presta suficiente atención

    » Clarin

    Fecha: 25/06/2024 06:10

    Donald Trump y Joe Biden llegan al debate presidencial del jueves como dos personajes increíblemente conocidos, definidos por una impopularidad compartida y debilidades opuestas. Pero sus puntos débiles más importantes -para el actual presidente, su decrepitud y su historial de inflación; para el aspirante, su incapacidad destilada y confirmada por los sucesos del 6 de enero- son demasiado conocidos como para que merezca la pena seguir hablando de ellos hasta que veamos lo que ocurre en el escenario. Tal vez toda la campaña de Biden implosione cuando responda una pregunta sobre la inflación con una divagación del abuelo Simpson sobre el precio de una crema congelada en Rehoboth Beach en 1968. (Foto AP) Quizás Trump se convierta en el coronel Jessep tras el interrogatorio de Jake Tapper y se atribuya toda la responsabilidad por los disturbios de 2021 en el Capitolio. Pero antes de que los dos hombres se encuentren con esos u otros destinos, vale la pena dar algo de espacio a sus debilidades secundarias cruciales, los lugares donde el apoyo de cada candidato podría verse socavado entre aquellos votantes que “odian por partida doble” y que consideran que las responsabilidades primarias de cada candidato anulan las del otro. afuera. Para Biden, esa debilidad es la política exterior, el deterioro del orden mundial desde que prestó juramento. Debates Ha habido un debate interminable sobre si la nostalgia de los votantes por la economía de la era Trump está justificada o si deja a Trump libre de la crisis económica de 2020 impulsada por el COVID-19. Pero la nostalgia por el panorama geopolítico de la era Trump parece completamente razonable: antes de su derrota, no hubo una invasión rusa de Ucrania, ni una lucha brutal en Tierra Santa y un alineamiento más débil de las potencias antiestadounidenses en lugar de una consolidación cada vez mayor por parte de nuestros rivales en Rusia, China, Irán e incluso Corea del Norte. La administración Biden obviamente negaría su responsabilidad por estos deterioros y argumentaría que Biden ha manejado una serie de situaciones extremadamente difíciles mejor que lo habría hecho un Trump que simpatizara con el dictador. Y como defensor de la retirada de Afganistán a pesar de su desastrosa implementación, y defensor parcial de nuestro intento de equilibrar los riesgos y los males en Ucrania, siento cierta simpatía por las autojustificaciones de la Casa Blanca. Pero también creo que la inversión liberal en la idea de Biden como el gran defensor del orden internacional liberal contra el aislacionismo y la reacción ha hecho que a los demócratas les cueste contar con cuánta más estabilidad parecía disfrutar el orden liderado por Estados Unidos bajo la machtpolitik crudamente transaccional de Trump. Ese contraste significa que si hay argumentos positivos para la política exterior de Biden, no se pueden hacer simplemente con advertencias rutinarias sobre cómo Trump desintegrará a la OTAN y permitirá que nuestros enemigos pisoteen, no cuando esos enemigos parecen mucho más agresivos bajo Biden que antes. Debilidades Mientras tanto, la debilidad secundaria crucial de Trump no es una cuestión de su historial sino de sus promesas: específicamente, su compromiso con un amplio arancel del 10% sobre los bienes importados como política económica costosa de su potencial segundo mandato. Cuando se postuló por primera vez para presidente en 2016, el proteccionismo de Trump era parte de un giro general que se alejaba del libertarismo del Tea Party y de la agenda de austeridad de Mitt Romney-Paul Ryan, en un panorama en el que Estados Unidos tenía mucho espacio fiscal para trabajar y era posible prometer todo tipo de edulcorantes para equilibrar el costo de las guerras comerciales. Pero en el entorno actual, la promesa trumpiana de no recortar Medicare y la Seguridad Social parece una noticia vieja, una expectativa de sus partidarios. Y no hay mucho espacio para prometer de manera creíble otras concesiones, ya sean nuevos recortes de impuestos o nuevos gastos, cuando la inflación sigue siendo relativamente alta. Precio Esto pone de relieve los costos inmediatos de un arancel del 10%, que podría recaer en gran medida sobre una clase media cansada de la inflación. Algunos de esos costos podrían potencialmente compensarse, especialmente si los que la diseñaran fueran los partidarios más serios de una política arancelaria. Pero es un argumento complicado de formular, y los argumentos políticos complicados no son el fuerte de Trump. De modo que la promesa arancelaria presenta un objetivo político muy parecido a la promesa de John McCain de abolir la exención fiscal para el seguro médico proporcionado por los empleadores en 2008, que Barack Obama describió exitosamente como un aumento de impuestos para la clase media. Especialmente cuando se combina el arancel del 10% con la promesa de Trump de mantener el gran recorte del impuesto corporativo de su primer mandato o incluso profundizarlo: los precios más altos para la clase media y las tasas impositivas corporativas más bajas son el material ideal para lo que durante mucho tiempo ha sido la campaña demócrata más efectiva contra los republicanos, del tipo que retrata al Partido Republicano robando a la clase media en beneficio de los plutócratas. ¿Puede Biden procesar ese caso de manera convincente y de una manera que no solo recuerde a los votantes sus propias políticas inflacionarias? Tengo dudas. Pero entonces también se podría dudar de que Trump pueda presentar argumentos contra la lucha de Biden por contener a los enemigos autoritarios de Estados Unidos que no recuerden a los votantes sus propios impulsos autoritarios. Y con ambas preguntas, ambas dudas, volvemos a las debilidades primarias de cada candidato, a cuya sombra -el jueves por la noche y después- tendrán lugar inevitablemente todos los debates secundarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por