Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casa Pallejá: 111 años de historia ininterrumpidos siendo la librería más antigua de la ciudad

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 23/06/2024 14:55

    La fortaleza de Casa Pallejá son sus más de 100 años de experiencia y conocimientos en la comercialización de artículos de oficina, escolares, papelería y artística. En esta edición de «Conociendo a… distintas empresas de Concordia» profundizamos en los 111 años de la librería más antigua de la ciudad. Casa Pallejá supo cómo mantenerse en el tiempo, es por eso que fuimos muy bien recibidos por Diego y Joaquin Fraga, sus actuales responsables, tercera generación dentro de la Familia Fraga. DE: ¿Cómo fueron los inicios de Casa Pallejá? CP: Todo inició en el año 1913 donde Mario Pallejá, inicia en el rubro del negocio. Nuestro abuelo es quien se suma como cadete con tan solo 14 años. Pallejá era de nacionalidad uruguaya, no tenía herederos y al fallecer, nuestro abuelo quedó con otro empleado más siendo los poseedores de la llave. Años más tarde, nuestra abuela se suma al equipo y son ellos quienes trabajan durante varios años acá, sumándose nuestro padre. Nosotros junto con Joaquin somos tercera generación de nuestra familia dentro de Casa Pallejá donde hoy día también tiene participación nuestra familia. DE: ¿Que se necesita para mantenerse en el tiempo? CP: Mantener un comercio durante todo este tiempo no es sencillo, donde se conjugan muchas cosas. En nuestro caso está la raíz familiar, y luego creo que se mezcla con algo enmarcado en la ciudad. Nosotros tenemos clientes de 70 u 80 años que nos recuerdan cuando eran estudiantes y venían al local. La esencia es otro de los puntos que se necesita para perdurar a lo largo de todo este tiempo, pero nosotros supimos mantenernos a los cambios del país. La convicción, tirar para el mismo lado es lo que prima en este rubro. Los valores innegociables que heredamos y que vamos a mantener son la buena atención, calidad, variedad. DE: ¿Hay mucha tecnología en este rubro? CP: El rubro cambió en los últimos años, más que tecnología todo se diversificó. Hay productos que no nos imaginamos estar comercializando. El desafío es seguir trabajando, seguir haciendo esta tarea, ofreciendo las novedades, lo último y tener todas las tendencias que existan. DE: ¿Trabajan para otras partes de la provincia? CP: Nosotros tenemos clientes que por ahí vivieron en Concordia en otros años, y al pasar vuelven al comercio. Hace unos cuatro años tomamos el proyecto de la tienda online, y ahí sí llegamos a muchos. Es una buena manera de estar con los que no son de Concordia, y los que están en la ciudad, puedan estar en la web y en la vidriera. Nosotros hacemos envíos a todo el país, por eso podemos decir que con la web, el local físico y todos los envíos que hacemos, Casa Pallejá está en todas partes de la Argentina. DE: ¿Puede Casa Pallejá romper los límites de la ciudad? ¿Tener otra sucursal? CP: Ideas hay muchas, pero ahora concretamente creemos que sería lo ideal seguir desarrollando este comercio en Concordia como así también las redes y la misma página web. Desde que se inició Casa Pallejá, siempre estuvo en el centro. En San Martin 75 estamos desde mediados de los años 70. Casa Pallejá tuvo siempre un solo lugar, pero la idea siempre está de tener otro lugar, sobre todo una sucursal en la ciudad. Eso siempre nos hizo ruido, pero quizá más adelante se pueda dar pero se tienen que dar muchos factores, pero el sueño siempre está. DE: Llegan al comercio, miran la puerta… ¿Y qué sienten? CP: Es nuestra segunda casa. Siempre nos trae recuerdos de nuestro abuelo Alberto Fraga. Con el correr de los años es paradójico, nuestro abuelo y nuestro padre se sentirían muy orgullosos. DE: ¿Es Casa Pallejá parte de la historia de Concordia? CP: No tenemos dudas que es así. Quizá muchas veces no tan valorado o ahora quizá le dimos el protagonismo que necesitaba. Casa Pallejá marcó muchas generaciones en Concordia que no sabían de la historia, y al saber de qué se trata, le dan otro valor. Mantenerse en todo este tiempo en Argentina es muy difícil. No sabemos si en Concordia hay un comercio tan antiguo como este y sin cerrar sus puertas, porque eso es lo que por ahí marca, que Casa Pallejá nunca se cerró, son estos 111 años abierto permanentemente. DE: ¿Qué consejo pueden brindarle a los jóvenes de la ciudad? CP: Hay que ir detrás de un sueño, las oportunidades y las circunstancias de la vida te van marcando el camino. No hay otro secreto que soñar y trabajar arduamente. Hay que perder el miedo. En el peor de los casos se puede volver a empezar, se puede cambiar e ir transformándose, Casa Pallejá es ejemplo de todo esto. Concordia es una ciudad que tiene un centro comercial de mucha vida, que se potenció turísticamente y hay que aprovecharlo. Te invitamos a ver la entrevista completa en «Conociendo a…» disponible en nuestro canal de YouTube: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por