Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • #NoEsLibertad, el lema de la campaña “Acompañe, no castigue” que desafía en tiempos libertarios

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/06/2024 13:44

    Desde un grupo de organizaciones sociales impulsadas por la Asociación Intercambios realizarán acciones de sensibilización y debate sobre la realidad de las personas usuarias de drogas en Argentina Cada 26 de junio, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Desde 2012 el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) busca revisar el mensaje internacional con la campaña Acompañe, no castigue (en inglés Support, don´t punish), que desde 2015 encabeza en Argentina la Asociación Intercambios. Este año apuntarán al reciente gobierno conducido por Javier Milei sobre el que señalaron: “Ante un Estado que prioriza las respuestas punitivas sobre las de acompañamiento, denunciamos que la libertad que afirman #NoEsLibertad”. Una guerra sin sentido y una guerra por el sentido Intercambios se especializa desde 1995 en el campo de los cuidados de las personas usuarias de drogas. Trabajan desde un enfoque de reducción de daños, derechos humanos y género para demostrar que es necesaria una reforma en la política de drogas. En articulación con otras organizaciones, hicieron la primera acción de “Acompañe, no castigue” en 2015 en el marco de la Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas en la Cámara de Senadores de la Nación. Desde 2015 Intercambios elabora acciones coordinadas con otras organizaciones y personas de influencia en redes sociales para la última semana de junio. Este año propusieron multiplicar consignas directamente relacionadas con las políticas del gobierno libertario de Milei. Las principales son: “#Noeslibertad si el Estado castiga en lugar de acompañar”; “Si la diversidad es motivo de odio, #Noeslibertad”; “Si la solución al problema es reprimir, #Noeslibertad”; “Si tu salud es tratada como un gasto, #Noeslibertad”, y “Si te persiguen por cultivar tu medicina, #Noeslibertad”. Según explicaron desde la campaña, Argentina vive un contexto donde aumentan las violencias, afectando a en especial a personas usuarias de drogas, personas que cultivan cannabis, diversidades sexuales, personas en situación de calle, y jóvenes y personas que viven en barrios populares, entre otros grupos sociales. “A pesar de que se enuncian desde una retórica de la libertad, estas políticas de la crueldad se expresan en discursos estigmatizantes y de odio; menos acceso a la salud; y más respuestas represivas”, escribieron desde la campaña y señalaron que esta semana realizarán acciones para denunciar el recrudecimiento de las políticas represivas y punitivas a nivel nacional. Su idea es desnaturalizar la idea de “libertad” como principal retórica del discurso oficial, para señalar su relación con múltiples violencias. Buscarán impactar con afiches, juegos de sensibilización y debate en el público en general con acciones en la vía pública, espacios comunitarios y las redes sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por