Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Loan no aparece. Excavaron el jardín de la casa de los últimos detenidos. Investigan posible rapto hacia Paraguay

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 23/06/2024 09:30

    Los investigadores del Ministerio Público de Corrientes abonan la sospecha de que los tres imputados detenidos en las últimas horas, especialmente el matrimonio, se habría llevado al niño de cinco años, en la camioneta Ford Ranger, hasta una vivienda en la localidad de 9 de Julio. Allí, lo pasaron a un Ford Ka y, en ese vehículo, lo habrían trasladado hasta el punto de reunión donde lo entregaron a los integrantes de otra célula de la organización que se habría encargado de sacar al pequeño del país y lo habrían trasladado a Paraguay. A partir de los indicios sumados en el expediente en las últimas horas, los responsables de la pesquisa presumen que los acusados armaron el almuerzo en la casa de Catalina, la abuela de Loan para secuestrar al niño y, supuestamente, entregarlo a otro grupo que se habría encargado de sacarlo del país. Esta presunción sobre la preparación del momento en el que se llevarían a Loan es la que reconstruyeron los investigadores luego de siete días de búsqueda y de escuchar a más de cincuenta testigos. Todo coincidió con el contenido de un llamado anónimo recibido ayer a las 19.30 en una de las líneas habilitadas por la Policía Federal para recopilar datos que permitieran localizar al niño desaparecido. Dicha comunicación anónima indicaba que el almuerzo en la casa de la abuela de Loan se pergeñó para ganar la confianza de la familia, aprovechar una distracción de ellos y secuestrarlo. No pasó inadvertido para los investigadores judiciales que, el mensaje anónimo realizado desde un teléfono de la ciudad de Buenos Aires, aportara los mismos datos que se analizaban en el comité de crisis, a más de 900 kilómetros desde donde surgió la pista. Entre los investigadores no descartan la posibilidad de que dicha comunicación habría sido realizada por alguien de la banda para soltarles la mano a los acusados. En esta hipótesis, que debe ser probada, comenzaron a trabajar los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, después de las tres reconstrucciones del momento en que desapareció Loan, el 13 de junio pasado a las 14.20, en un segmento de 600 metros entre un árbol de naranjas y la casa de su abuela Catalina. Esto fue en un campo situado a cinco kilómetros de la localidad de 9 de Julio, el Departamento San Roque, de Corrientes. Al finalizar las tres reconstrucciones, los investigadores llegaron a la conclusión de que el rastro de Loan se perdía en ese camino y que nunca se adentró en el monte. También se determinó que el botín de fútbol cinco del niño hallado en el barro, a tres kilómetros del supuesto lugar de ingreso en el campo, habría sido “plantado”, supuestamente por el comisario Walter Maciel, para desviar la pesquisa. “Es imposible que un niño, de cinco años, recorriera semejante distancia. El botín lo pusieron en ese lugar para hacernos creer que se había perdido en el monte”, dijo uno de los responsables de la investigación, al referirse a la supuesta participación que se le adjudicaría al comisario Maciel, detenido anoche. Con respecto a los otros dos detenidos, María Victoria Caillava, quien hasta anoche se desempeñaba como directora de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio y de su esposo, quedaron comprometidos con la investigación por la desaparición de Loan debido a que los binomios conformados por los guías y perros rastreadores hallaron huellas de olor del niño en la camioneta Ford Ranger blanca y en el Ford Ka rojo que pertenecen al matrimonio. “Al seguir el rastro de Loan, los perros se posaron sobre los asientos traseros de ambos vehículos y no se movieron”, dijo uno de los investigadores. Además, entre el respaldo del asiento trasero y la luneta y el baúl, se hallaron restos de sangre que será analizada para determinar si corresponde al niño desaparecido. Según fuentes de la investigación, el matrimonio formado por la funcionaria municipal y su esposo llegaron a la casa de la abuela del niño en la camioneta blanca y en ese vehículo se lo habrían llevado. Después habrían pasado a Loan al Ford Ka rojo. Caillava y su esposo no conocían a Loan hasta el 13 de junio. El matrimonio no puede explicar cómo llegó la huella de olor del niño al Ford Ka. Además, otro indicio que comprometería a la funcionaria y a su esposo fue que, el 13 de junio a las 14.50, cuando Caillava y su esposo regresaban a 9 de Julio porque el hombre quería mirar un partido de fútbol, recibieron un llamado de una de las tías de Loan en el que le dijo que el niño no aparecía, entonces Caillava, aparentemente sin que se lo preguntaran, aclaró: “Mirá que mi marido se crió en la ciudad y él siempre cierra las puertas de la camioneta”. De acuerdo a la reconstrucción realizada por los investigadores, esa frase habría sido expresada a modo de justificación por la funcionaria para decir que Loan nunca pudo haber subido a la camioneta. Entre otros peritajes, los funcionarios judiciales deberán determinar si fue cierto que el vehículo fue lavado la madrugada posterior a la desaparición de Loan y que el comisario Maciel estaba al tanto de esa maniobra destinada a borrar pruebas. Los investigadores del Ministerio Público convocaron a los efectivos de la Policía Federal para hacer los barridos de las antenas de telefonía celular desde 9 de Julio hasta la ciudad de Corrientes y Resistencia. Se trata del recorrido que hizo el matrimonio acusado en las horas posteriores a la desaparición de Loan. Mientras tanto, en el campo de más de 12.000 hectáreas donde se hicieron rastrillajes durante ocho días en búsqueda de Loan, fueron retirados los bomberos y el personal de Defensa Civil. La zona comenzó a ser patrullada por quinientos efectivos de la fuerza de seguridad correntina, la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Ahora buscan pruebas que puedan demostrar la responsabilidad de los seis detenidos, con una banda dedicada a la trata de personas que se llevó a Loan y lo sacó del país. En las próximas horas, el equipo de fiscales del Ministerio Público de Corrientes se abocará a la preparación de la audiencia de imputación contra la exdirectora de Producción de la municipalidad de 9 de Julio, su esposo y el comisario Maciel. Con respecto a Antonio Bernardino Benítez, Mónica Carmen Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez, los tres primeros sospechosos detenidos, seguirán presos acusados de presunto abandono de persona al dejar librado a su suerte a Loan. Sus destinos en la investigación estarán supeditados al resultado de los análisis de los teléfonos celulares y al entrecruzamiento de llamados. Además, está pendiente la revisión de los movimientos de la billetera virtual de Benítez, debido a que se investiga si hubo algún depósito que no coincide con sus ingresos habituales. Sobre los celulares de Caillava, su esposo y el comisario Maciel, comenzaron los barridos de las antenas que aportan cobertura a esos dispositivos para establecer la geolocalización en los momentos posteriores a la desaparición de Loan y las comunicaciones establecidas desde esos teléfonos para tratar de establecer, eventualmente, con quiénes se cruzaron. Excavaciones Según reveló el diario correntino El Litoral, este sábado los investigadores excavaban el jardín de la casa de los últimos detenidos por la desaparición de Loan. La policía allanó la casa de los nuevos apresados, Victoria Caillava y Carlos Pérez. Según informó Paula Bernini, la policía se llevó sábanas, un trapo que cubría un objeto no identificado (excavado en el jardín) y otros elementos para analizarlos. Por otro lado, la policía tiene la orden de custodiar la casa durante la noche. El caso Loan Danilo Peña tiene cinco años y desapareció el jueves 13 de junio en Corrientes cuando fue a buscar naranjas junto a sus primos. La nueva hipótesis que manejan los investigadores es la de un posible caso de trata de personas. La Justicia detectó rastros de Loan en dos de los tres autos peritados. Los vehículos pertenecen a Victoria Caillava y Carlos Pérez. Hay seis sospechosos detenidos. Fuente: La Nación y El Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por