Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuesta mundial: el 80% clama por medidas ante el cambio climático

    » Tiempo Argentino

    Fecha: 23/06/2024 08:01

    Una mayoría contundente de ciudadanos y ciudadanas del mundo sí cree en el cambio climático, el calentamiento global y la crisis energética, pese a la voz amplificada de un reducido sector de ultraderecha autocelebratorio, que gana terreno en medios y redes con un discurso antisocial y negacionista. Al menos eso es lo que refleja una encuesta masiva que acaba de difundir la agencia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que afirma que el 80 % de las personas en todo el mundo quieren que sus gobiernos “tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis climática”. Aún más, dice el estudio, “el 86 % quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos frente al cambio climático”. La propia agencia considera «sorprendente» el nivel de consenso “especialmente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo en alza”. La encuesta “Voto popular por el clima 2024” fue realizada por iniciativa del PNUD por la Universidad de Oxford, en Reino Unido y por GeoPoll en más de 73.000 personas, que hablan 87 idiomas diferentes en 77 países que representan el 87 por ciento de la población mundial. El resultado en la Argentina fue particularmente elevado: el 51% respondió estar más preocupado sobre el cambio climático que el año pasado, en tiempos en que gobierna un partido que adscribe a teorías negacionistas y conspirativas y rechaza ser parte de la Agenda 2030, una iniciativa a la que se suman la mayoría de los miembros de la ONU, que se presenta como un «plan de acción» en pos del desarrollo sostenible y que entre sus 17 puntos -en los que los dos primeros son acabar con la pobreza y lograr el hambre cero- asegura promover la instauración de ciudades sostenibles, la energía no contaminante y, por supuesto, una acción por la crisis del clima, menguando las causas y anticipando las consecuencias de un posible “cataclismo climático”. La medida registrada en la Argentina está por encima de la media de un total en que Fiji registró la mayor preocupación (80%), seguido muy cerca por Afganistán, México y Paraguay. En cambio fue la población de Arabia Saudita la que manifestó con menor interés sobre el tema: 25 por ciento. Para el PNUD la encuesta «evidenció que la opinión pública apoya una acción climática más contundente en 20 de los países que más gases de efecto invernadero emiten, con mayorías que van desde el 66% en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67% en Alemania, el 73% en China, el 77% en Sudáfrica y la India, el 85 % en el Brasil, el 88% en el Irán y hasta el 93% en Italia». El informe destaca que a nivel mundial el 56% dijo que pensaba regularmente en el tema, es decir, una vez al día o a la semana y más de la mitad dijo estar más preocupadas que el año pasado por el cambio climático (53%). Es notable el dato de que el 69% de la población mundial “afirma que los impactos del cambio climático influyen en sus decisiones más importantes como, por ejemplo, dónde vivir o trabajar”. Una proporción que resulta mayor en los países menos adelantados (PMA), 74%, pero notablemente menor en Europa occidental y septentrional, 52% y América del Norte, 42%. Achim Steiner, Administrador del PNUD, señaló que «los resultados de este sondeo sin precedentes revelan un nivel de consenso realmente asombroso. Instamos a los líderes y responsables de políticas a tenerlos en cuenta, especialmente a medida que los países desarrollan su próxima ronda de compromisos en materia de acción climática o ‘Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional’, conforme el Acuerdo de París. Este es un tema en el que casi todas las personas, en todas partes, podemos estar de acuerdo», agregó. Por su parte, Cassie Flynn, Directora Mundial del PNUD para temas de Cambio Climático, afirmó que «los próximos dos años constituyen una de las mejores oportunidades que tenemos como comunidad internacional para garantizar que el calentamiento se mantenga por debajo de 1,5°C. Estamos dispuestos a apoyar a los responsables de políticas a intensificar sus gestiones a medida que desarrollan sus planes de acción climática a través de nuestra iniciativa Climate Promise». Esta fue la segunda vez que se realiza el Voto Popular por el Clima. La primera edición se realizó en 2021, cuando se encuestó a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de juegos móviles populares. Para esta edición se utilizó un método diferente. Incluyó 15 preguntas sobre cómo la vida cotidiana de las personas se ve afectada por el cambio climático, cómo sienten que el tema se está abordando en sus países y qué les gustaría que el mundo hiciera al respecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por