Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los secretos de Montelén: una capilla neogótica, un zoológico y una historia trágica en medio de la pampa

    » TN

    Fecha: 23/06/2024 07:39

    Las ruinas de Montelén atesoran una rica historia cultural, pero también un pasado trágico. En la estación Máximo Fernández, de Bragado, se pueden visitar las ruinas de una impactante capilla neogótica. Está dentro de una estancia que albergó un aserradero, una usina, una escuela rural y hasta un zoológico privado, entre otras curiosidades. En 1928, el paisajista Carlos Thays, artífice del Jardín Botánico porteño, diseñó el parque, el lago artificial, la pérgola y la pajarera de la estancia. El molino, cuya estructura todavía está en pie, se construyó con planos del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel. Leé también: Ocho escapadas de fin de semana en la provincia de Buenos Aires Las ruinas de Montelén, llenas de misterios (Foto: TN). ¿Por qué construir una iglesia en el medio del campo? Los guías explicaron que en aquella época en el campo no había entretenimientos. El trabajo era incesante y la iglesia funcionaba como el centro de la vida social. En 1914, cuando se construyó la capilla, la religión tenía un papel fundamental. “La gente tenía que casarse, bautizarse, ir a misa los domingos”, contaron. En 1974, un tornado dejó a la capilla en ruinas. Con un estilo neogótico, la mayoría de los materiales con los que se construyó fueron traídos de Europa. Tenía un coro y un órgano que tras la destrucción fue llevado a Chivilcoy. El tornado no solo destruyó la capilla y la escuela, sino también 11 tambos y toda la producción agropecuaria, cuentan las crónicas de la época. El molino construido con los planos de Eiffel. (Foto: gentileza Guillermo Toro). Un zoológico y la trágica muerte de una nena En el zoológico había una osa polar con una fábrica de hielo y dos leones que están en el origen de una historia trágica. “Se construyó un pequeño zoológico para él, aunque ya no queda nada”, contaron desde Montelén. Los leones tenían un cuidador. Un día entró a alimentarlos y no se dio cuenta de que su hija estaba junto a él. La nena pasó el brazo por las rejas y uno de los leones se lo arrancó. Tenía siete años y se llamaba Amalia. Murió desangrada porque en aquellos años no había una adecuada atención médica. Luego de este episodio, cerraron el zoológico. Leé también: Escapadas: dos pueblos bonaerenses para recorrer en bicicleta El frente de la impactante capilla neogótica. (Foto: TN). Los animales fueron llevados a zoológicos públicos, pero quedó un león viejo. Cuentan que se organizó una pelea en el campo entre el león y un burro, con apuestas. Los encerraron en una jaula, con una gran concurrencia, y el león murió primero por las terribles patadas del burro. Si bien alrededor de la estancia hay historias de fantasmas, los lugareños aseguran que nunca vieron nada sobrenatural. Solo la imagen de un caballo, que apareció en una de las paredes de la escuela rural. Fue luego de varios meses de lluvia. El dibujo de un caballo que apareció en una pared de la escuela, tras las lluvias. (Foto: TN). Cómo llegar a la estancia Montelén se encuentra en la estación Máximo Fernández, a 20 kilómetros de la ciudad de Bragado, y se realizan visitas guiadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por