Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hojas Sueltas… El ancla salarial

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 23/06/2024 07:38

    El programa económico oficial busca controlar la inflación por medio de varias anclas. Al ancla fiscal (“motosierra”) y monetaria (“licuadora”) promocionadas por el oficialismo, se le suman dos anclas eludidas por el discurso oficial: la cambiaria y la salarial. El ancla cambiaria, una actualización del valor del dólar muy por debajo de la evolución de los precios, es tal vez la más efectiva a corto plazo, en términos de impacto en los índices de inflación. Pero, el retraso cambiario incuba presiones (como la baja liquidación de la cosecha) que pueden derivar en saltos del dólar que borren de un plumazo los costosos logros en materia de estabilización. El ancla salarial busca evitar que los aumentos de sueldos en las paritarias se transformen en un motor inflacionario. La clave es que los salarios se actualicen en línea o por debajo de las proyecciones de inflación, aunque implique un deterioro de su poder de compra. La efectividad del ancla salarial depende también de que los empresarios no aumenten los precios por encima de la evolución salarial, incrementando sus márgenes de ganancia. Históricamente, el programa neoliberal disciplina a los empresarios mediante la apertura importadora junto a la baratura del dólar. Sin embargo, en los primeros meses de gestión Milei, la escasez de reservas permitió una apertura importadora a cuentagotas, sólo en algunos rubros puntuales de consumo masivo de supermercados. El ancla salarial tampoco parece consolidarse más allá del sector público y el sector informal. El poder de algunos sindicatos ha permitido que los gremios más fuertes puedan recuperar parte del poder de compra perdido por la devaluación de diciembre. El programa neoliberal suele disciplinar a los sindicatos mediante el desempleo y en ese sentido la caída de unos 100.000 puestos de trabajo en el sector privado desde la asunción de Milei no es un daño colateral del programa, sino como uno de sus pilares. La experiencia de la Convertibilidad a finales del siglo pasado, que el Presidente menciona como uno de los programas más exitosos de la historia, fomentó el desempleo masivo mediante el despido de empleados de las empresas del Estado previo a su privatización. El desempleo de dos dígitos logrado de esa manera fue la clave para mantener una década de estabilidad nominal de los salarios. En el programa de Milei, el ancla salarial sumerge los derechos laborales y la calidad de vida de la mayoría trabajadora. Comparte esto: Facebook X

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por