Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRÉSTAMO A ARGENTINA. El BM prepara US$2.000 para proyectos sociales

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 23/06/2024 07:37

    El Banco Mundial está preparando varios proyectos por más de US$2.000 millones para el próximo año fiscal. Los desembolsos no estarán atados al nuevo programa con el Fondo. El Banco Mundial confirmó que prepara nuevos desembolsos para enviar a la Argentina en 2025. Superarán los US$2.000 millones, pero no estarán destinados a facilitar la salida del cepo cambiario, sino que se utilizarán para financiar proyectos que ayuden a mitigar los impactos de la situación macroeconómica sobre los más pobres. Según confirmó una vocera del organismo multilateral, son varios los proyectos en los que está trabajando el Banco Mundial para el próximo año fiscal. El monto total de los mismos superará los US$2.000 millones que se destinarán principalmente a cuestiones sociales, como la educación, la protección social, o el desarrollo infantil temprano. La prioridad, aseguraron desde el Banco Mundial, son proyectos que puedan ayudar a mitigar los impactos de la situación macroeconómica sobre los más pobres. De esta manera, el organismo multilateral de crédito confirma el anticipo del presidente argentino, Javier Milei, que había expresado en las últimas horas que llegaría un desembolso del Banco Mundial. Pero también atenúa la expectativa de que esos fondos aportados tengan por objetivo la eliminación de los controles de capitales vigentes en el país desde 2019. Estos desembolsos, dijeron desde el Banco Mundial ante la consulta de Bloomberg, no estarán atados a la aprobación de un nuevo programa con el FMI. Sorprendente El martes a la noche, en una entrevista con el canal TN, Milei había anticipado que “al día siguiente del nuevo acuerdo con el FMI, el Banco Mundial hará una apuesta muy fuerte a la Argentina”. “Tuvimos una reunión con el presidente del Banco Mundial (Ajay Banga) y decidió apoyar muy fuertemente (al país). Al día siguiente que se conozca el acuerdo con el FMI, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte a la Argentina. Pero muy fuerte”, subrayó. Horas después, al mediodía de este miércoles, Milei se encargó de alimentar todavía más esa expectativa. A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, aseguró que el aporte del Banco Mundial “será sorprendente” y que estará “fuera de los parámetros convencionales de la institución”. Resta por verse, entonces, si el anticipo del jefe de Estado argentino era relativo a estos fondos con fines sociales o si se habrá otro desembolso que vaya a anunciar el organismo multilateral luego de que se alcance el acuerdo con el FMI para el nuevo programa. Según datos del Ministerio de Economía, el stock de préstamos del Banco Mundial -a través del BIRF- a la Argentina ascendía en mayo a US$9.774 millones, unos US$113 millones menos respecto de los niveles que exhibía en diciembre del año pasado pero más de US$2.900 millones más respecto de enero de 2019, primer dato disponible de la serie. Casi como en 1998 En lo que respecta al tamaño de desembolsos del Banco Mundial, los datos sí podrían avalar, en parte, los dichos a Milei. Apenas cuatro proyectos financiados por el organismo multilateral en los últimos años superaron el monto de US$2.000 millones: uno de ellos fue otorgado precisamente a la Argentina, en noviembre de 1998, y tuvo por objetivo “apoyar los esfuerzos del Gobierno para mitigar el impacto económico de la actual crisis internacional”, según refleja el Banco Mundial en su página web. Dicho apoyo requirió el desembolso de más de US$2.525 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por