Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La peligrosa araña "hogareña" que habita en Neuquén: cómo identificar su picadura

    Rio Negro » Adnsur

    Fecha: 23/06/2024 06:57

    En la Patagonia la presencia de arañas de diferentes tipos es muy frecuente. Varias especies se adaptan a los entornos domésticos, y en particular en invierno, hay que tener un especial cuidado dentro de casa. En los lugares de clima seco es muy normal encontrar dos tipos de especies que suelen estar presentes en entornos domésticos: la Loxosceles, conocida como araña violinista o rinconera, que suele habitar en toda la Patagonia. Otra araña es la Sicarius, que está en playas o montes, porque su particularidad es que se entierra, y así ‘despista’ a sus presas. Accidente fatal en la Ruta 40: quién era el hombre que falleció en el choque La araña Loxosceles no es muy llamativa, suele ser de tamaño mediano y amarronada. Vive en lugares oscuros, cercanos al suelo, aunque también puede aparecer dentro de un placard. Generalmente son ‘rincones’ (de ahí su nombre vulgar) o sitios que uno no despeja seguido. Su veneno es necrótico, se hace una “placa marmórea” en la piel afectada. Puede ser algo muy serio, y hay que estar muy atentos. Hay sueros que se aplican para revertir el efecto, pero son útiles hasta 36 horas después de la picadura. Con respecto a la araña Sicarius se sabe que es casi inofensiva para los humanos, porque se encuentra en entornos naturales y tiene un comportamiento evasivo. CÓMO IDENTIFICAR SU PICADURA Se la llama comúnmente “araña de rincón” por su capacidad de esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. Son de color marrón claro, no miden más de 3 centímetros, se mueven velozmente y tienen la cola ligeramente alargada y peluda. El drama de los alquileres: 16 familias llegan por día a Neuquén y una casa puede costar hasta más de $1.500.000 por mes Suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares con poca luz. También es conocida como “araña violinista”, por la forma que toma la herida de su mordedura en la piel. La picadura de la “araña de rincón” provoca un intenso dolor, muchas veces descrito como un pinchazo, y luego sensación de quemazón. En algunos casos aparecen signos como fiebre, escalofríos, náuseas, sudoración, dolor de cabeza, abdomen y agitación. Su veneno contiene poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico. El mejor equipo: regresaban de ganar un partido de fútbol y rescataron a una familia varada en la nieve Ante una picadura de este arácnido, los expertos aconsejan poner hielo en la zona y acudir rápidamente al médico. También recomiendan fotografiar o llevar el ejemplar para su identificación y pronto diagnóstico. Asimismo, está prohibido administrar al paciente medicamentos por boca o friccionar con alguna sustancia el lugar de la picadura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por