Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las nuevas tendencias en fondos de inversión

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 23/06/2024 06:50

    Las nuevas tendencias en fondos de inversión Por Eduardo Herrera Con la estabilidad cambiaria actual, hay un resurgimiento del interés por los fondos T+1 y la aparición de nuevas alternativas. Sin embargo, las recientes fluctuaciones en el tipo de cambio generan nuevas dinámicas de inversión. A pesar de este contexto de inflación en baja, en estas últimas semanas notamos un cambio marginal en esta dinámica de estabilidad de tipo de cambio. Depositphotos Si algo han mostrado las sociedades gerentes a lo largo de los últimos años ha sido su capacidad para adaptarse a los rápidos y repentinos cambios que se dan en la economía y mercado argentinos. Hemos visto aparecer nuevas categorías de fondos de inversión que tuvieron sus momentos de auge y declinación, para luego volver a crecer con fuerza. Particularmente nos referimos a categorías como Dollar Linked, T+1 o CER. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. Desde comienzo de año, y dados los logros que viene mostrando el gobierno en su lucha contra la inflación y la consiguiente estabilidad cambiaria, hemos visto bajar fuertemente el interés inversor tanto por los fondos que brindan cobertura inflacionaria como cambiaria, y un fuerte renacer del apetito por los fondos T+1 ante la búsqueda del Carry en pesos. También, y siguiendo esta línea, hemos visto surgir fondos de LECAPs con liquidación en T+0 como alternativa de los Money Markets. Nuestro fondo IEB MULTIESTRATEGIA V es un ejemplo de estos fondos que tienen similitudes y diferencias con los fondos de mercado de dinero. Por el lado de las similitudes está el hecho de que la liquidación de los rescates se hace en contado inmediato (luego del cierre de mercado), pero por el lado de las diferencias debemos marcar una que no es menor y es que estos fondos a diferencia de los Money Markets, no son fondos puros de devengado y tienen volatilidad, pudiendo tener variaciones de cuotaparte negativa. A pesar de este contexto de inflación en baja, en estas últimas semanas notamos un cambio marginal en esta dinámica de estabilidad de tipo de cambio. Creemos que esto se debe, por un lado, a las dudas respecto a la sostenibilidad del actual esquema de “crawling peg” al 2% mensual y, por otro lado, al salto que se produjo en las cotizaciones de los tipos de cambio alternativos, quizás explicado en parte por un ritmo de liquidaciones del agro que no está colmando las expectativas. Es así que, sin que esto signifique una caída en el interés por la búsqueda de devengar tasa en pesos, hemos visto mayor demanda de cobertura a través de bonos corporativos, soberanos y fondos comunes de inversión Dollar Linked, así como también de instrumentos y fondos en dólar MEP. En este último caso, se trata de fondos que invierten en una cartera diversificada de obligaciones negociables o bonos soberanos, denominados y pagaderos en dólares MEP, de los cuales nuestro fondo IEB ESTRATÉGICO -que será lanzado la próxima semana-, es un ejemplo de esta categoría. Es importante destacar que, a diferencia de un fondo Dollar Linked, estos fondos “Dólar MEP” se suscriben y rescatan en dólares, mientras que los DL se suscriben y rescatan en pesos, y los instrumentos que los integran están denominados en dólares, pero sus rentas y amortizaciones se liquidan en pesos al dólar oficial. La capacidad de adaptación y la aparición de nuevas opciones de inversión resaltan la flexibilidad y dinamismo de la industria de fondos. Sin embargo, las incertidumbres presentes requieren un análisis constante y una estrategia de inversión bien fundamentada para navegar estos tiempos de volatilidad y cambio. CIO de IEB Fondos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por