Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¡Increíble! Una neurocientífica descubrió qué sucede con el cerebro cuando estamos muriendo

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 23/06/2024 06:49

    Este hallazgo de la experta sucedió por accidente y va en contra de lo que se piensa normalmente sobre el cerebro. Una experta consiguió unos resultados sorprendentes respecto al estado del cerebro en el proceso de la muerte. Hay pocas cosas más intrigantes que la muerte del ser humano, que no solo es algo de lo cual no conocemos exactamente cómo funciona, sino que también es lo único seguro que sucede en nuestra vida. Una gran paradoja . Sin embargo, Jimo Borjigin , neurocientífica y profesora asociada de la Universidad de Michigan, logró un increíble descubrimiento sobre el estado del cerebro cuando nos estamos muriendo , y los resultados son contradictorios a lo que se piensa. Fue hace poco más de 10 años que Borjigin descubrió accidentalmente nueva información sobre nuestro cerebro en el proceso de la muerte. Es que mientras estaba haciendo experimentos con ratas para analizar sus secreciones neuroquímicas después de una cirugía dos de ellas se murieron. Fue ahí cuando notó que las ratas muertas mostraron un gran aumento de la secreción de serotonina . Eso la llevó a hacer dos cosas: investigar sobre la muerte y realizar un nuevo experimento. En cuanto a lo primero, sacó algunas conclusiones, como que se le presta mucha más atención al corazón que al cerebro cuando muere una persona, ya que cuando este deja de funcionar se la considera muerte clínica. Y no solo eso, sino que es un error pensarlo de esa manera porque, a pesar de que el cerebro necesita mucho oxígeno para funcionar, no se vuelve hipoactivo como muchos piensan. Luego del experimento con ratas, la experta se sorprendió con algunos datos: “La serotonina aumentó 60 veces; la dopamina, que es una sustancia química que te hace sentir bien, se incrementó de 40 a 60 veces; la noradrenalina, que te pone muy alerta, también ascendió”. Esos niveles no se ven cuando un animal está vivo. En la misma línea, una investigación que se publicó en 2023 mostró que de cuatro pacientes que estaban en coma, soporte vital y tenían electrodos de electroencefalografía, dos registraron una alta actividad cerebral y se detectaron ondas gamma, las más rápidas. Asimismo, se notó que, a diferencia de las ratas, no se activó todo el cerebro, sino que solo unas partes (asociadas con funciones conscientes) lo hicieron. De esta forma se podría establecer que, cuando alguien muere, el cerebro entra en un estado hiperactivo. Esto se puede relacionar a las experiencias cercanas a la muerte y como se ven luces y flashes, así como alucinaciones. Aún no se puede decir con certeza que esto aplica para todos los casos, tampoco se puede descartar esta idea. Borjigin explica que "si bien no hay un comportamiento que indique que el cerebro esté funcionando durante un paro cardíaco, no se puede asumir que no lo esté". Este descubrimiento puede ser el pie para muchas investigaciones centradas en el cerebro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por