Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A un año de la muerte de Brenda, siguen los reclamos por la Ruta 20: “Sigue destrozada”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 23/06/2024 06:40

    Por Mónica Farabello Las muertes por accidente de tránsito duelen siempre, pero el fallecimiento de Brenda Rojas marcó un antes y un después en la movilización social y vecinal, pidiendo por la restauración íntegra de la Ruta 20. Brenda falleció a unos 2 kilómetros de Urdinarrain. Ella iba a bordo de un Volkswagen Gol, como acompañante; al volante iba su hermano, quien estuvo varios días hospitalizado y en un estado muy delicado. De acuerdo a las crónicas policiales del momento, el accidente se produjo cerca de las 3 de la madrugada a unos 2 kilómetros al norte de Urdinarrain. Un automóvil Fiat Punto de color blanco, que transportaba a dos hombres oriundos de Urdinarrain, circulaba de sur a norte. Por causas que se desconocen colisionaron de manera frontal con el vehículo de los hermanos Rojas. Todos los accidentados sufrieron lesiones de distinta consideración, y fueron hospitalizados. Brenda, lamentablemente llegó sin vida, dejando una montaña de proyectos por cumplir; entre ellos, su pastelería, sueño que hoy es una realidad gracias al trabajo de toda su familia. Los vecinos en pie de lucha “No somos un grupo de vecinos histéricos haciendo berrinches”, resumió Carlos Tomassi en diálogo con EL ARGENTINO. La agrupación vecinos “Unidos por la Ruta 20”, trabaja incansablemente desde hace 13 años, pero ahora con mayor fuerza. Están organizados, tienen páginas de Facebook y grupo de Whatsapp para mantenerse siempre conectados e informados. “Estamos permanentemente reclamando, gestionando, hablando, pidiendo. Hemos sido recibidos a veces, otras veces no. Continuamos solicitamos a las autoridades porque la ruta sigue estando muy mal. Este último año y medio ha tenido un deterioro muy grande. Todos los parches que se habían hecho a modo provisorio -que eran agregados de una capa de un centímetro o dos de pavimento- ya está todo roto y saltado. La iluminación es pésima, en muchos lugares no existe; algunas columnas están caídas o desconectadas. La señalética es cero, es una ruta peligrosa para el que no la conoce y para el que la conoce también”, explicó Tomassi a EL ARGENTINO y agregó: “Es una ruta que se ha cobrado muchas vidas y entendemos que es urgente su reconstrucción a nuevo. No pedimos un bacheo, o u n emparchado con capas, sino que se tome en cuenta para planificar la reconstrucción completa. Es una ruta que fue hecha en el año ‘60 para el tránsito y la demanda del año ‘60 y ya ha quedado totalmente obsoleta”. “Ahora transitan vehículos grandes, pesados y los vehículos están hechos para ir a cierta velocidad que hoy la ruta no lo permite”, indicó el vecino y detalló que hace unas semanas atrás mantuvieron una reunión en Gualeguaychú con las autoridades de Vialidad Provincial. El pedido al Gobernador Los vecinos organizados de la Ruta 20 solicitaron una reunión con el Gobernador, Rogelio Frigerio. “Queremos mostrarle la carpeta ampliada que ya habíamos presentado en periodos anteriores. No es reclamo; simplemente queremos presentarle una carpeta técnica con lo que hemos estado trabajando y estudiando en estos años para la construcción de la ruta. “Lamentablemente Gualeguaychú mira más al sur, mira a Buenos Aires y ha sido ligeramente reticente a sumarse a los reclamos por la ruta. Nosotros estamos gestionando el tramo Gualeguaychú-Basavilbaso, pero la ruta sigue hasta Villaguay y de ahí sigue a Federal. Es decir, toda la ruta está en estado deplorable porque en los últimos 37, 38 años no se tomó en serio un proyecto vial de profundidad que pudiera ser considerado como el reinicio de la reconstrucción de la ruta”, dijo Tomassi. Finalmente, pidió que se proyecte una ruta moderna, bien señalizada, con accesos correctos y con buena iluminación. Las peores estadísticas Un informe de la Dirección de Estadística Vial y la Dirección Nacional de Observatorio Vial de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) se basa en los datos reportados por las jurisdicciones del país durante el año pasado. El documento aclara que los números son parciales y preliminares, aunque sí establece una cifra concreta para las víctimas fatales del 2023 por accidentes en rutas: 4.369 muertes que, divididas por los 365 días del año, da un promedio de 11,9 por día. Los fallecimientos, precisa el informe, se produjeron en el marco de 3.642 siniestros fatales, lo que da un promedio diario de 9,9 casos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por