Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Selección Argentina: preocupación por el estado del campo del MetLife Stadium

    Parana » Ahora

    Fecha: 23/06/2024 06:15

    Pasado el debut con Canadá, ahora la Selección Argentina empieza a preparar la segunda fecha del grupo contra Chile en busca de otros tres puntos que lo encaminarán a la próxima ronda de la Copa América. Pese al buen arranque, la realidad es que otra vez hay un tema que por estas horas está siendo un dolor de cabeza para Lionel Scaloni mientras delinea el equipo para el clásico: las condiciones del campo de juego del MetLife Stadium, sede del partido que se jugará el martes a las 22. Selección Argentina: preocupación por el estado del campo del MetLife Stadium Embed Full tournament spotlight: 3 countries, 16 stadiums, 104 matches. #WeAre26 The biggest #FIFAWorldCup ever. Go to https://t.co/CkbK0k5Q6N to register your interest in tickets now. pic.twitter.com/JexP2JHhhX — FIFA World Cup 26 New York New Jersey™ (@FWC26NYNJ) March 5, 2024 Tras el mal trago que pasó la Scaloneta por la situación en la que se encontraba el césped del Mercedes Benz Stadium, algo que quedó aún más en evidencia con las durísimas declaraciones de Lionel Scaloni, Cristian Romero y Emiliano Martínez pos victoria frente a los canadienses, ahora la misma preocupación se traslada al estadio ubicado en Nueva Jersey informó TyC Sports. ¿Cuál es el problema? Al igual que sucedió con la cancha del Atlanta United, la del partido inaugural que tanta polémica trajo, el campo del MetLife Stadium era de sintético y recientemente se le colocó arriba césped natural exclusivamente para la Copa América. Aunque por lo que pudieron averiguar y testear en el cuerpo técnico las condiciones del campo de la habitual casa de los Giants y los Jets de la NFL son mejores que la del Mercedes, el tema del pique de la pelota es lo que puntualmente enciende las alarmas. Así es el MetLife Stadium, sede del duelo de la Selección Argentina con Chile La cuestión es que ese cambio de material (en realidad, la superposición del pasto natural en el sintético) hace que el balón no tenga la capacidad de rebote habitual cuando impacta y quede "muerto", algo que los jugadores de la Scaloneta no están acostumbrados ya que los campos en los que suelen jugar, la mayoría en Europa, no tienen esa particularidad. En el certamen continental, el MetLife Stadium -que fue elegida como sede de la final del Mundial 2026- recibirá el encuentro entre Argentina y Chile, luego el de Uruguay con Bolivia (el 27 de junio, por el Grupo C) y una de las semifinales (el 9 de julio). ¿Llegará apto al encuentro?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por