Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mineras extranjeras ya piden los beneficios del RIGI

    » Catamarca Actual

    Fecha: 22/06/2024 11:29

    jueves, 20 de junio de 2024 14:15 El desembarco de empresas privadas y estatales extranjeras en los salares del norte de la Argentina sigue fluyendo a ritmo incesante, y la obsesión por hacerse con el control de áreas con reservas comprobadas de litio no se detiene más allá de la caída potente que evidencia el precio del mineral en los principales mercados. La aprobación en Senadores de la Ley de Bases y su Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) rápidamente aumentó el interés de las mineras internacionales. Y en las últimas horas compañías como la surcoreana Posco hicieron formal su pedido de ingreso a ese mecanismo de promoción económica a los fines de hacerse con múltiples beneficios impositivos. Al mismo tiempo, firmas como la estatal Coal India también informaron que buscan hacer pie en provincias como Catamarca y se da por descontado que la inversión se hará efectiva bajo el paraguas del RIGI. El pedido de ingreso al régimen por parte de Posco ocurrió a través de su titular, Jeong Ki-seop, quien acaba de reunirse con el ministro de Economía Luis Caputo. Ambos actores sostuvieron un encuentro en el cual se discutió la hoja de ruta de los proyectos de litio en la Argentina. Fue en ese contexto que Ki-seop pidió que la firma sea incluida entre los beneficiarios del RIGI. Entre otros aspectos, el régimen elimina el pago de importaciones, el impuesto PAIS, establece la libre disponibilidad de divisas y el manejo de dividendos, y exceptúa a las empresas de obligaciones como el abono de impuestos y tasas incluso municipales. Fíja, además, la exención del Impuesto a las Ganancias, y algunos de sus artículos eliminan los “derechos de importación, la tasa de estadística y comprobación de destino, y todo régimen de percepción, recaudación, anticipo o retención de tributos nacionales y/o locales”. RIGI y el interés de las empresas del litio El RIGI se propone como un régimen al cual pueden adherir aquellas compañías que aseguren inversiones por un mínimo de 200 millones de dólares. Al mismo tiempo, los capitales que propongan desembolsos del orden de los 1.000 millones podrán integrarse al apartado Exportación Estratégica de Largo Plazo. En ambas instancias, los beneficios que incluye el capítulo se extenderían por el plazo de tres décadas. Posco opera en el país desde 2018 a partir de un proyecto de litio que desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Salta. En esa área, la compañía en cuestión viene construyendo dos instalaciones con vistas a activar un yacimiento capaz de generar hasta 50.000 toneladas anuales de litio apto para baterías. “Se espera que, si Posco es elegida beneficiario del RIGI, reciba beneficios impositivos para la construcción de la tercera planta, lo que ayudará a aumentar la seguridad financiera de la empresa”, indicaron fuentes surcoreanas. A la par de esta negociación, la estatal Coal India confirmó que explora bloques con presencia del mineral en sociedad con capitales estadounidenses. Y que su foco comercial está puesto en hacer pie en el proyecto Kachi, previsto para la provincia de Catamarca. India y Canadá profundizan su avanzada en el Norte El movimiento de la firma india se corresponde con lo expuesto recientemente por Narendra Modi, primer ministro de ese país, quien expuso que la nación asiática hará inversiones alrededor del mundo para garantizarse la provisión de materiales críticos como el litio, el níquel, el titanio, el vanadio, el tungsteno y las “tierras raras”, para su aparato industrial. “Coal India se ha mostrado interesada en el bloque Kachi en Argentina, en la que una empresa estadounidense y otros dos países están interesados en explorar bajo la MSP (Asociación de Seguridad de Minerales, en inglés)”, informó el gobierno de ese país. Si bien Coal India se encuentra haciendo preliminares en territorio catamarqueño, la compañía también buscaría operar a partir del paquete beneficios para las mineras que estipula el RIGI. Otra empresa interesada en el material y las políticas fijadas por el gobierno de Javier Milei para profundizar el extractivismo minero es la canadiense American Salars, que negocia la compra del 60% del proyecto de litio Pocitos, en la provincia de Salta. “Pocitos tiene una ubicación estratégica, pues se localiza a 10 kilómetros de una zona de abastecimiento de gas, electricidad y alojamiento, además de estar próxima a las ciudades de Salta en Argentina y Antofagasta en Chile, donde existe un puerto marítimo grande. Esta jugada de American Salars se suma a la compra que realizó en marzo del proyecto Candela II, ubicado en el salar de Incahuasi, en la misma zona salteña, a partir de un trato con las compañías Spey Resources y AIS Resources, ambas con sede en Vancouver”, se indicó desde la minera. Fuente: regionnortegrande

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por