Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ziliotto volvió a cuestionar la Ley de Bases y el paquete fiscal: “Son un retroceso”

    » Diario textual

    Fecha: 22/06/2024 07:31

    El gobernador Sergio Ziliotto volvió a cuestionar los proyectos de paquete fiscal y la Ley de Bases, impulsados por el Gobierno de Javier Milei. “Son un retroceso. Más allá de que compartamos o no la posición de muchos legisladores, realmente para nosotros es una ley que perjudica a la República Argentina, perjudica a la Pampa y más aún nos perjudica el paquete fiscal”, dijo a la prensa, luego del acto por el Día de la Bandera. Ayer, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que sus últimas conversaciones con los diputados -quienes deben tratar la Ley Bases con las modificaciones que incorporaron los senadores- les adelantó que el Gobierno quiere que se avance con la reforma fiscal, en lo referido al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Ziliotto insistió hoy con sus críticas a esas iniciativas. “El paquete fiscal produce una pérdida permanente de recursos para las provincias que realmente alarma”, sostuvo. “Ni lo que plantea el gobierno de decir que en virtud de algunos recursos extraordinarios que van a ser por única vez, por el efecto del blanqueo, van a morigerar lo que significa una pérdida más de federalismo fiscal. Y eso es lo que estamos planteando y lo que estamos diciendo permanentemente: que el paquete fiscal perjudica a las provincias que también crea una brecha que marca ideológicamente cuál es el esquema de distribución de la riqueza que tiene el gobierno nacional”, dijo. “Se le ponen más impuestos al trabajo a las y los trabajadores y se le bajan impuestos a 150.000 poderosos de la Argentina que para que paguen menos bienes personales. Eso es lo que no estamos totalmente de acuerdo de ningún punto de vista en legislar de ese tipo”, expresó el mandatario. “Seguiremos con la nuestra, planteando que se está dando un paso hacia atrás en el marco del federalismo y nos mantendremos siempre la misma firmeza con la representatividad que tenemos desde el punto de vista del voto popular. Seguir cumpliendo el mandato de defender la Pampa, defender sus recursos y defender a su patria. Y esto sí lo hemos hablado con muchos gobernadores”, manifestó el gobernador. También se refirió a cómo impactará Ganancias en los trabajadores del sistema de Salud. “Impacta muchísimo –insistió- porque no se dejó de lado gravar Ganancias a las guardias médicas, tampoco a viáticos. Y en ese sentido lo que va a impactar es la posibilidad de tener atención permanente en cada uno de los hospitales del país, de la provincia de La Pampa. Creo que esto es un gran retroceso y que esperemos, no estoy seguro, no afecte en la prestación de salud”. Acueducto El gobernador confirmó este jueves, ante una consulta de Diario Textual, que por ahora la obra del Acueducto del Colorado Norte -entre Santa Rosa y General Pico- continúa. “La información que tenemos es que se han pagado certificados y que la decisión del Gobierno nacional es seguir. Pero toda la información que tenemos es en virtud de las conversaciones que ha tenido el ministro (Julio) Rojo. Los ministros están hablando con todos los ministros de las áreas. En eso, voy a repetir, nunca vamos a eludir el diálogo. Cada vez que nos inviten, cada vez que quieran participarnos de las decisiones, vamos a estar siempre dispuestos a dialogar. Cada vez que me invitaron, siempre fui”, dijo. “Esas son decisiones exclusivas del Gobierno nacional”, aclaró. “Los contratos de grandes obras, son contratadas directamente por el Gobierno nacional con empresas. La provincia de La Pampa, desde el punto de vista contractual, no tiene ningún tipo de responsabilidad en ese sentido. Es una decisión del Gobierno nacional seguir adelante con obras o no seguirla”, expresó. -¿Qué conversen los ministros puede significar que reciba fondos de Nación o sigue igual que desde el día de diciembre? -Lo que estamos recibiendo son recursos que ya están establecidos. Como algunos programas de educación, como algunos programas que tienen que ver con asistencia alimentaria. Pero claramente son valores marginales. El eje de la deuda, que hoy está incitándose a más cerca de los 40 mil millones, no se ha destrabado. El principal problema que tenemos nosotros es el desfinanciamiento de las cajas previsionales de los empleados públicos de La Pampa. Y eso claramente tiene un impacto financiero muy fuerte para las arcas de la provincia de La Pampa. Hace un mes, Diario Textual publicó que el Gobierno nacional pagó “dos o tres certificaciones” de obras del Acueducto del Río Colorado Norte. Por eso, el grupo de empresas a cargo de los trabajos volvió a contratar a una mínima cantidad de trabajadores. De todas maneras, Casa Rosada sigue adeudando otras obras en la provincia. El proyecto del acueducto tenía un plazo original de ejecución de 750 días corridos. El acueducto se extenderá a lo largo de más de 140 kilómetros desde Santa Rosa hacia General Pico. Pasa por Winifreda y Castex, entre otras localidades. Los trabajos son ejecutados por una Unión Transitoria de Empresa constituida por Supercemento S.A.I.C., Rovella Carranza S.A., CPC S.A y C&E Construcciones S.A. Obras a traspasar El mandatario provincial también dijo que aún no hubo novedades sobre el traspaso de obras públicas a la Provincia. “Sí nos han mandado el convenio para avanzar la transferencia de obras públicas”, dijo. “Hemos reenviado, con modificaciones y están trabajando las áreas jurídicas, en ese sentido. Veremos qué resulta. Yo no puedo, desde el punto de vista legal y de mi representación en La Pampa, entregar recursos que son de los pampeanos”, sostuvo. Es que Ziliotto pretende que, en el traspaso de esas obras, Nación garanticen los recursos: a valores actuales son unos 90 mil millones de pesos. “Estaría cometiendo un delito si resigno recursos que corresponden a los pampeanos. El hecho de hacernos cargo de la obra pública, de entender el carácter estratégico de la obra pública ya lo hemos demostrado. Nosotros tenemos una ley que nos autoriza a proseguir con obras públicas nacionales, con financiamiento provincial. Lo que no vamos a dejar de lado es mantener el derecho de seguir reclamando, que esos recursos los reponga el gobierno nacional. Así lo marcan los convenios que hemos firmado, en el marco de acuerdos interjurisdiccionales y de leyes en el estado de derecho”, explicó. Pacto el 9 de Julio Ziliotto también fue consultado sobre la reciente convocatoria a firmar un pacto el 9 de julio por parte del presidente Javier Milei. “Nosotros ya planteamos una cuestión muy clara: para que nos sentemos a dialogar, primero nos tienen que devolver todo lo que nos pertenece y cumplir con todos los compromisos del gobierno nacional. Después, nos sentaremos a analizar qué es lo que tenemos que discutir y en qué estamos de acuerdo para sacar a la Argentina adelante. En este modelo de concentración de la riqueza y de empobrecimiento de la gran mayoría de los argentinos, no nos van a encontrar nunca”, dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por