Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo de combustibles cayó 8% en abril

    » Derf

    Fecha: 21/06/2024 09:41

    La demanda total de combustibles cayó un 8% en abril respecto al mismo mes de 2023. En el sector público, que representa el 68% del consumo, la caída fue del 13,7%. Por el contrario, en este mismo segmento, en la Ciudad de Buenos Aires fue el único lugar donde la demanda aumentó casi un 2%. Así lo reflejan datos de un informe publicado este miércoles por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos Energía Combustibles Derivados y Afines (CATHEDA) que detalló la demanda de combustibles de cada provincia y dividida por tres sectores además del total: público, agropecuario e industrial. Según este informe, el sector público de la demanda de combustibles registró fuertes caídas arriba del 20% en varias provincias como Caco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santiago del Estero. Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires registró una suba del consumo en el sector público en un 1,9% y en Río Negro fue del 0,3%. Informe publicado por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos Energía Combustibles Derivados y Afines (CATHEDA) Según publicó CATHEDA, el aumento del consumo de combustibles en el sector público en la Ciudad de Buenos Aires “se explica por su menor valor y el mayor poder adquisitivo”. Una situación diferente se presenta en el sector Agropecuario, que representa el 11% del total, donde el consumo de combustibles aumentó considerablemente en Buenos Aires, Capital, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En total, el aumento de demanda fue del 6%. Por su parte, en el sector Industrial, representa el 21% del total, la variación interanual también registró subas en Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego, con una suba del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior. Minuto Uno

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por