Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NVIDIA crea una IA capaz de mejorar la seguridad e inteligencia de los vehículos autónomos

    » Infobae

    Fecha: 18/06/2024 10:54

    Esta nueva tecnología de NVIDIA le permitirá a los fabricantes probar diseños con mayor precisión, antes de lanzaros al mercado. (REUTERS/Tyrone Siu/Foto de archivo) NVIDIA ha dado un paso en el desarrollo de tecnologías autónomas al anunciar el lanzamiento de NVIDIA Omniverse Cloud Sensor RTX, un conjunto de microservicios basados en la nube que permite la simulación de sensores con nuevo enfoque en la precisión física. La industria de sensores, que mueve miles de millones de dólares, es esencial para el funcionamiento de vehículos autónomos, humanoides, manipuladores industriales, robots móviles y espacios inteligentes. Los sensores proporcionan los datos necesarios para que estas máquinas comprendan el mundo físico y tomen decisiones informadas. Con la introducción de NVIDIA Omniverse Cloud Sensor RTX, los desarrolladores ahora pueden probar la percepción de los sensores y el software de inteligencia artificial asociado en entornos virtuales realistas y físicamente precisos antes de su implementación en el mundo real. Un avance que podría mejorar significativamente la seguridad mientras reduce el tiempo y los costos asociados con el desarrollo de estas tecnologías. Esta nueva tecnología de NVIDIA le permitirá a los fabricantes probar diseños con mayor precisión, antes de lanzaros al mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae) “NVIDIA Omniverse Cloud Sensor RTX permitirá a los desarrolladores construir fácilmente gemelos digitales a gran escala de fábricas, ciudades e incluso de la Tierra, ayudando a acelerar la próxima ola de IA”, señaló Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverse y tecnología de simulación de NVIDIA. Cómo funcionan la simulación de sensores de NVIDIA NVIDIA Omniverse Cloud Sensor RTX está construido sobre el marco OpenUSD y potenciado por las tecnologías de trazado de rayos y renderizado neuronal de NVIDIA RTX. Esta combinación permite la creación de entornos simulados al combinar datos del mundo real de videos, cámaras, radares y lidar con datos sintéticos. Incluso en escenarios donde los datos del mundo real son limitados, los microservicios pueden usarse para simular una amplia gama de actividades, tales como verificar si un brazo robótico está operando correctamente, si la cinta transportadora de equipaje de un aeropuerto está funcionando, si una rama de un árbol está bloqueando una carretera o si hay una persona cerca. Esta nueva tecnología de NVIDIA le permitirá a los fabricantes probar diseños con mayor precisión, antes de lanzaros al mercado. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) La precisión física de estas simulaciones es crucial para garantizar que las pruebas realizadas en estos entornos virtuales representen las condiciones del mundo real. Esto no solo mejora la seguridad de las tecnologías autónomas, sino que también acelera su desarrollo al reducir la necesidad de prototipos físicos costosos y laboriosos. Los vehículos autónomos dependen en gran medida de la precisión y fiabilidad de sus sensores para navegar y tomar decisiones en tiempo real. La capacidad de probar estos sensores en entornos virtuales que replican fielmente el mundo real permite a los desarrolladores identificar y corregir problemas antes de que los vehículos lleguen a las calles. Esto mejora la seguridad y reduce el tiempo y el costo del desarrollo al minimizar la necesidad de pruebas en el mundo real, que son más costosas y complejas. Además, los fabricantes de sensores también podrán aprovechar Omniverse Cloud Sensor RTX para validar e integrar gemelos digitales de sus sensores en entornos virtuales. Esto reducirá significativamente el tiempo necesario para la creación de prototipos físicos, permitiendo a las empresas desarrollar y mejorar sus productos con mayor rapidez y eficiencia. Esta nueva tecnología de NVIDIA le permitirá a los fabricantes probar diseños con mayor precisión, antes de lanzaros al mercado. (REUTERS/Robert Galbraith/File Photo) NVIDIA, la empresa en ascenso En el Informe Kantar BrandZ 2024, sobre las empresas más valiosas de la actualidad, NVIDIA fue una de las más destacadas y con mayor crecimiento. Conocida por sus innovaciones en el campo de los chips de inteligencia artificial, la empresa ha tenido un crecimiento radical en su valor de marca. En el último año, el valor de la compañía casi se triplicó, alcanzando más de $200 mil millones y aumento su valor un 178%. Esta explosión en su valor de marca la ha catapultado por primera vez al top 10 de las marcas más valiosas del mundo, ocupando el sexto lugar, según Kantar. NVIDIA se ha convertido en un pilar fundamental en la revolución de la IA, con sus GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) siendo comparadas con el “oro y el petróleo” en el mundo tecnológico. La compañía, liderada por Jensen Huang, ha sido elogiada por su capacidad para liderar las narrativas disruptivas en la tecnología y por mantener una posición central en el crecimiento del mercado de chips.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por