Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Especial: Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio)

    Parana » Quesabesdigital

    Fecha: 18/06/2024 09:55

    El 17 de junio es una fecha de suma importancia en la República Argentina, pues se conmemora el paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, un destacado líder militar y patriota que jugó un papel crucial en la lucha por la independencia de Argentina. Su figura y legado perduran en la memoria colectiva del país, simbolizando la resistencia y el fervor patriótico que caracterizaron las guerras de independencia en América del Sur. Nacido el 8 de febrero de 1785 en Salta, una ciudad que se convertiría en el epicentro de sus hazañas militares. Proveniente de una familia acomodada, Güemes recibió una educación que le permitió ingresar al Ejército del Virreinato del Río de la Plata. Su valentía se destacó temprano, participando en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Con el estallido de la Revolución de Mayo en 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina, Güemes se sumó a la causa patriota. A diferencia de otros líderes, su teatro de operaciones fue el norte del país, una región estratégica debido a su cercanía con el Alto Perú (hoy Bolivia), desde donde los realistas lanzaban sus ofensivas para reconquistar el territorio. Güemes se hizo famoso por sus tácticas guerrilleras, que se conocieron como la “Guerra Gaucha”. Al mando de valientes gauchos, Güemes logró contener y desgastar a las fuerzas realistas a través de incursiones rápidas y ataques sorpresa. Su conocimiento del terreno y su capacidad para movilizar a la población local fueron determinantes para mantener el control patriota en el norte argentino. Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la defensa del norte argentino contra las expediciones realistas comandadas por Joaquín de la Pezuela y José de la Serna. Güemes, con recursos limitados, supo aprovechar las ventajas del terreno y el apoyo popular para mantener a raya a las fuerzas superiores del enemigo, lo que resultó vital para la estrategia general de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El 17 de junio de 1821, Martín Miguel de Güemes falleció a los 36 años tras ser herido en una emboscada realista. Su muerte no significó el fin de su influencia, ya que su legado continuó inspirando a los combatientes patriotas. Güemes se convirtió en un símbolo de la resistencia y la lucha por la libertad. En la actualidad, el 17 de junio es un día de reflexión y homenaje en Argentina. En 2016, el Congreso de la Nación declaró esta fecha como feriado nacional, consolidando la importancia de Güemes en la historia argentina. Cada año, se realizan actos y ceremonias en su honor, especialmente en Salta, su tierra natal, donde se recuerda su valentía y compromiso con la causa de la independencia. El legado de Güemes también se refleja en la educación y la cultura argentina. Las escuelas y las instituciones educativas dedican jornadas para estudiar su vida y sus contribuciones, fomentando el patriotismo y el reconocimiento de los héroes nacionales. Asimismo, su figura es un referente en la literatura y el arte argentino, perpetuando su memoria en la cultura popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por