Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo trabajan los parapentistas que buscan a Loan en 9 de Julio

    » Radiosudamericana

    Fecha: 18/06/2024 09:44

    Martes 18 de Junio de 2024 - Actualizada a las: 09:30hs. del 18-06-2024 QUINTO DÍA DESAPARECIDO Julián Valdez es uno de los integrantes de CABURE (Cuerpo Argentino de Búsqueda y Rescate en Paramotor), un equipo de rescatistas que utilizan parapentes motorizados para trabajos de localización, como en el de Loan Peña. Comentó a Radio Sudamericana cómo trabaja el equipo que incluye a nueve pilotos de diferentes zonas del NEA. La ONG CABURE la integra un grupo de pilotos de paramotor y paratrike convocados en distintas oportunidades para colaborar con tareas de rastrillaje, búsqueda y rescate de bienes o personas. Valdez explicó que este martes esperaban que las condiciones climáticas mejoren para poder salir a continuar con la búsqueda de Loan, desaparecido desde el jueves en 9 de Julio. Indicó que las condiciones deben ser de buena visibilidad para no colisionar entre los pilotos, que van “barriendo” el terreno a una altura de 15 a 30 metros. Recordó que la zona la define el titular del COE, Bruno Lovinson, señalando que cada piloto ya sumó de 140 a 160 kilómetros lineales por día. La velocidad a la que se mueven las aeronaves es de alrededor de 25 kilómetros por hora, que es una velocidad que les permite ver en detalle el terreno. En caso de detectar alguna señal llamativa y que las condiciones del suelo lo permitan, pueden aterrizar y comunicarse por radio con las fuerzas de seguridad para que aborden al lugar. Señaló que sobrevolaron la zona donde se encontraron pistas que podrían ser de Loan y trabajaron hasta 11 pilotos, pero hoy quedan 9, oriundos de Corrientes, Resistencia, Monte Caseros, Paso de los Libres, Goya, Mercedes y Entre Ríos. Señaló que se utilizan nueve naves monoplazas y tienen una biplaza para los casos en los que se demande el sobrevuelo con dos rescatistas. Apuntó que “es impresionante la cantidad de humedales que hay en la zona, mucho monte tupido que complica el descenso, pero se puede volar un poquito más alto” para seguir revisando el terreno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por