Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con capacitación, el gobierno suma incentivos para la producción sustentable de materias primas

    Parana » Inventario22

    Fecha: 18/06/2024 09:23

    La charla sobre introducción a herramientas de gestión agropecuaria, tuvo como disertante a Matías Méndez de la firma adherida al PASE, De Margen. Su objetivo fue aportar a la eficiencia de las empresas agropecuarias, acorde al programa provincial. Durante el encuentro, se trataron temáticas como planificación y programación agrícola, cierre de gestión y análisis de resultados, asesoramiento administrativo y contable, seguros agrícolas y gestión de riesgos y mercado de futuros y decisiones financieras. Al respecto, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Raúl Boc-Ho, indicó: "Tenemos como desafío que cada vez más productores se incorporen al programa PASE, y a su vez ofrecerles la mayor cantidad de servicios posibles que sirvan como estímulo para estar dentro del programa. Para ello, estamos trabajando en distintos frentes: uno es tratar de que el proceso de inscripción sea más sencillo y amigable para el productor por lo que estamos generando un tutorial que explica de manera sencilla cómo llenar el formulario, como así también tener la posibilidad de contactarse personalmente con el personal de la Secretaría para manifestar inquietudes". El funcionario aclaró también que "en segundo lugar, estamos renovando los acuerdos con todas las empresas que tienen beneficios concretos para nosotros los productores PASE, como descuentos en insumos y servicios. A su vez, estamos trabajando en nuevas instancias de capacitación, otra de las aristas de este programa para mejorar la producción y mejorar también nuestra interacción con los productores". Por su parte, el director de Agricultura y Suelos, Gustavo Oertlin, expresó: "Necesitamos productores capacitados que puedan optimizar su capacidad, generando más riquezas para todos. Por ello, desde el ministerio de Desarrollo Económico promovemos este tipo de capacitaciones, ya que sabemos también que está en los genes del productor el trabajar arduamente, por lo tanto buscamos generar actividades que mejoren la competitividad tranqueras adentro de las empresas agropecuarias". Crucial En tanto, Matías Méndez resaltó la importancia de estas instancias para la actividad agropecuaria. "Resulta crucial que el gobierno de Entre Ríos ponga a disposición de todos los productores esta herramienta de certificación voluntaria, que está diseñada para productores chicos, grandes, agrícolas, ganaderos y mixtos que tengan o no estructura administrativa y que busquen ser cada día más sustentables en todos los aspectos de su negocio. Considero un aspecto central del programa que el productor pueda tener capacidad de autoevaluación y mejora continua, para poder medir su desempeño con estos parámetros e indicadores y a su vez también el lograr la certificación y compartirla con su equipo de trabajo: el ingeniero agrónomo, el veterinario, el contador, personal, proveedores, clientes". Asimismo, opinó que resulta muy gratificante que el productor comparta estos resultados con su familia, pudiendo mostrarles a sus hijos que están siendo todos los días un poco más sustentables en su labor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por