Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Pacto de Güemes con la vice en el escenario y un portazo de los diputados libertarios | Dura crítica al texto leído por Sáenz

    » Pagina 12

    Fecha: 18/06/2024 03:15

    (Desde Salta) Finalmente llegó el 17 de junio y, a 203 años de la muerte del general salteño héroe de la independencia, el gobernador Gustavo Sáenz entregó el Pacto de Güemes a la vicepresidenta Victoria Villarruel con la demanda de fondos a Nación para la provincia. Lo hizo en el inicio del acto central en homenaje a Martín Miguel de Güemes, al pie del monumento que lo recuerda, y provocó un cimbronazo entre la vice y el bloque de diez diputados nacionales de La Libertad Avanza que habían concurrido al acto de Salta. Mientras se leía el Pacto, los diez legisladores se retiraron del acto calificandolo de "avivada de mala fe”. Entre ellos, estaban los salteños Emilia Orozco, Julio Moreno y Carlos Zapata, y los visitantes Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Alida Ferreyra (CABA) y Alvaro Martínez (Mendoza). En cambio, Villarruel, que participó del acto vestida de gaucha y hasta se subió a un caballo, anunció que como parte del gobierno nacional iba "a recibir (el texto del Pacto de Güemes) y trasladarlo al presidente de la Nación, Javier Milei”. Aún así, una vez concluida la ceremonia dijo a Salta/12 que no sabe si Milei leerá el documento. ¿Qué posibilidad hay de que Milei lea y evalúe el Pacto?, le preguntó este diario. "La verdad, no sé", respondió lacónica. Para la entrega del documento Sáenz convocó al pie del monumento a los cuatro gobernadores de la región que llegaron a participar de la ceremonia, Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán. Ninguno de ellos firmó el Pacto convocado por su par salteño, pero los legisladores libertarios que se retiraron ofendidos con lo que consideraron un "uso político" del acto y la figura del héroe gaucho los incluyeron en las críticas. Villarruel y Sáenz, junto a los gobernadores de Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catarmarca Lo dijo la diputada nacional por Salta María Emilia Orozco. Aseguró que se vieron "forzados" a retirarse "ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei". Su par Carlos Zapata ratificó que hubo un "uso político, mezquino y vanidoso de Gustavo Sáenz, leyendo un manifiesto político que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la Patria". "El Pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta", afirmó Sáenz después de entregar el documento a Villarruel. El gobernador insistió en que "es fundamental que los gobiernos nacional y provinciales trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”. En la convocatoria inicial a la firma del Pacto de Güemes, cuando ya era evidente el fracaso del Pacto de Mayo impulsado por Javier Milei, el gobernador de Salta pretendía que tuviera un respaldo regional, y hasta nacional, pero no tuvo eco y quedó circunscripto a la provincia, donde fue firmado por un amplio arco representativo, desde los sectores empresarios a gremios. El documento demanda al gobierno nacional la distribución de los fondos que ya habían sido destinados para la obra pública en la provincia, y cuyo envío fue paralizado por el gobierno de Javier Milei en diciembre del año pasado. Sin embargo, la semana pasada el gobierno provincial firmó convenios con la Nación para la continuidad de algunas de esas obras. La propuesta del gobernador salteño se asenta en la defensa del federalismo y lo que la Constitución y las leyes amparan "para que se reponga todo aquello que el Gobierno Nacional nos ha quitado", según dijo cuando lo lanzó. Así, el Pacto incluye el pedido específico de fondos para la ejecución de obras de caminos, infraestructura productiva y escuelas. A pesar de la falta de apoyo regional, el gobernador salteño dijo ayer que el Pacto representa "la visión de lo que puede dar Salta y el Norte Grande Argentino al país”. Fiel a su discurso, subrayó que “el Norte no es una carga, por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee". El mandatario salteño estuvo la semana pasada en Casa Rosada, donde firmó tres convenios con la Secretaría de Obras Públicas; la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y el Ministerio de Capital Humano y su Secretaría de Educación, para la reactivación de obras. Oficialmente se comunicó que la inversión supera los $300 mil millones, entre las obras que continuarán siendo financiadas por la Nación, las que estarán a cargo de la provincia y las que se ejecutan de forma directa con los municipios. El gobernador consideró que las obras reactivadas “son fundamentales" para Salta. Por lo que el Pacto resultó una nueva oportunidad para que el gobierno salteño refuerce sus alianzas con la administración nacional, al que viene mostrándole su apoyo, incluso con el voto de legisladores de Salta a la Ley Bases.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por