Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión mundial: los hutíes reivindicaron ataques contra buques estadounidenses en el Mar Rojo

    » Diario26.com

    Fecha: 17/06/2024 10:37

    Los insurgentes poseen una fuerza estimada de al menos 200.000 hombres bien entrenados, que son fieles defensores de la causa palestina. Hutíes del Yemen. Foto: Reuters. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron el ataque contra tres buques, un destructor estadounidense y dos barcos cisterna, que navegaban en los mares Rojo y Arábigo como parte de sus operaciones contra Israel por la guerra en la Franja de Gaza. El primer ataque fue con varios misiles balísticos que lanzaron contra el destructor, mientras que el segundo fue contra el barco Captain Paris, un buque cisterna que navegaba bajo bandera maltesa y violó la prohibición hutí de atracar en "puertos de la Palestina ocupada". Hutíes del Yemen. Foto: Reuters. Los hutíes reivindicaron desde mediados de noviembre pasado decenas de ataques contra la navegación en los mares Rojo y Arábigo en respuesta a la guerra israelí en Gaza al tiempo que Estados Unidos y el Reino Unido intensificaron también sus bombardeos contra posiciones hutíes para proteger la navegación en el Mar Rojo. Te puede interesar: La UE pidió la liberación "inmediata" de los empleados de la ONU detenidos por los hutíes de Yemen Los hutíes, fieles defensores de la causa palestina La corta historia de Yemen, que apenas supera los 30 años de vida, no se puede entender sin la influencia de los hutíes, el movimiento rebelde que actualmente controla extensas partes del país, incluyendo su capital, Saná. Los hutíes afirman que su campaña marítima tiene como objetivo apoyar a los palestinos bajo asedio israelí. Incluso, llegaron a disparar drones y misiles por el Mar Rojo contra el propio Israel. Encontrá más vídeos Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema. Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento hutí también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería "Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam". Hutíes del Yemen. Foto: Reuters Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país. Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita. De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas. Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná. Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por