Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primera legislación del gobierno de Javier Milei. Hay cuatro grandes cambios que contempla la Ley Bases – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 16/06/2024 19:13

    La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -su nombre completo- es una versión reducida de la llamada «Ley ómnibus» que el gobierno de Milei presentó al Congreso a comienzos de año, a poco de asumir. A pesar de que el gobierno redujo su tamaño de más de 660 artículos a cerca de la mitad, en febrero una mayoría en la Cámara de Diputados rechazó los principales artículos, llevando a que Milei ordenara el retiro del proyecto parlamentario, que volvió al punto cero. Tras varios meses de negociaciones, el nuevo paquete, que contiene 232 artículos, fue aprobado por Diputados a finales de abril, y ahora recibió el visto bueno de la Cámara Alta, dando pie a que se convierta en la primera legislación que logra aprobar el gobierno libertario. La previa a la aprobación se vivió con tensión adentro y afuera del palacio legislativo. Y finalmente, el gobierno argentino logró su propósito. Al mando de la sesión estaba la vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel, a quien le tocó desempatar. Firme a sus convicciones y con el tesón que la caracteriza, manejó una sesión histórica, en parte empañada por la violencia que se desarrollaba en los alrededores del Congreso, representada por las facciones disidentes del kirchnerismo y la izquierda. Esto no será gratis. Villarruel informó este viernes que, «presentamos ante el Juzgado de la Jueza Servini de Cubría nuestra denuncia y la solicitud para ser querellantes por los daños sufridos en los edificios históricos del Senado de la Nación hace 2 días. Se terminó el país de los violentos. Quién comete un delito, debe responder». Sin embargo, corriendose del protagonismo que tuvo y el intenso trabajo que llevó adelante durante varias semanas junto a Guillermo Francos y otras figuras del gobierno libertario expresó públicamente su agradecimiento, a todos los senadores que han trabajado fuertemente dentro de sus bloques para que nuestro gobierno tenga estas leyes. También a todos los trabajadores de la Casa, tanto de seguridad, como de cocina, limpieza y demás por haber hecho de esta jornada histórica algo más ameno. Quiero resaltar el trabajo de Patricia Bullrich y felicitar a todas las fuerzas de seguridad por su profesionalismo al proteger la Casa de las Provincias que es el Senado de la Nación. También agradecer a Guillermo Francos y al equipo de José Rolandi y María Ibarzábal por su predisposición para que esta herramienta tan importante salga. El trabajo en equipo es fundamental para lograr transformar a nuestra amada Argentina. Finalmente quiero agradecer a mi equipo en el Senado. Al secretario parlamentario Agustín Giustinian, a la secretaria administrativa María Izzo, al Director de Atención Ciudadana Juan Martín Donato, al Director de Prensa Gaspar Bosch, a las Directoras de Protocolo María Laura Arnejo y Soledad Aramendi, a la Directora de Asuntos Jurídicos Grisela García Ortiz y especialmente a mi secretaria Guadalupe. A todos ellos mi gratitud por acompañarme en este camino donde estamos haciendo historia. ¡Todo por Argentina! , destacó la vicepresidente argentina. Los cuatro cambios más grandes que traerán las nuevas normas. Facultades delegadas Una de claves más importantes de la Ley Bases para el gobierno es que le otorga al presidente competencias extraordinarias por un año, al declarar «la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por