Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se conocerá la sentencia contra “Coco” Esteban, uno de los grandes mitos de la droga

    » La Capital mdp

    Fecha: 16/06/2024 16:07

    Este martes, el Tribunal Federal dará a conocer la sentencia contra Hugo Alberto “Coco” Esteban, uno de los grandes mitos de la droga en la ciudad y acusado de liderar la banda de narcotraficantes que fue desbaratada en 2015 y que había intentado ingresar 2802 kilos de marihuana a Mar del Plata. En su alegato el fiscal federal Juan Manuel Pettigiani y su auxiliar adjunto, Carlos Fioriti, solicitaron que Esteban sea condenado a 20 años de prisión y que se le revoque la prisión domiciliaria, por considerar que las razones de salud invocadas para gozar de este beneficio no resultan verosímiles. En cuanto a la otra imputada, Guillermina Cerviño, la fiscalía retiró en la acusación los cargos por el transporte de la droga y solo pidió que se la condenara por falsificación documental en tres hechos, a una pena de 3 años. La defensa de Esteban, a cargo de César Sivo, solicitó la absolución de “Coco” en todos los cargos y, como alternativa propuso que solo fuese condenado por falsificación documental. En cuanto a Cerviño, su defensa también pidió la absolución de todos los cargos. El debate, que inició el 7 de mayo, verá su fin este martes 18 de junio, luego de que los imputados tengan la posibilidad de dar sus “últimas palabras”, cuando los jueces den a conocer el veredicto. Pedido de absolución a “Coco” Esteban El abogado César Sivo consideró que la Fiscalía no pudo demostrar ninguno de los delitos por los cuales acusaron a Esteban. “Acá lo extraño es que la Fiscalía no se horrorice de las cosas que pasaron en la instrucción. Lo extraño es que no se hayan formado causas por abuso de autoridad”, expresó en su alegato y expuso que el inicio de los “horrores” de la investigación, en2013, fue cuando secuestraron 32 vehículos. “Se tomó una medida sin que se impute a nadie. Es decir, retengo bienes de alguien y luego busco a ver si imputo. Este es el origen de todo”, expresó Sivo y agregó: “Luego todos decidieron tirarle al gitano, porque digamos, si hay algo fácil y gratis es perseguir a un gitano. En la historia de la humanidad se persigue a los gitanos”. “No hay nada, salvo la expresa voluntad de tratar de condenar a un gitano porque es gratis”, remarcó. Sivo, además, cuestionó que Pettigiani haya solicitado la revocación del arresto domiciliario de Esteban y aseguró que “hay historias clínicas” que exhiben los problemas de salud que padece. Finalmente, al cerrar su alegato de más de 5 horas, Sivo dijo que “no hay nada” que justifique que se le prive la libertad a Esteban. “Pido la absolución para cada uno de los hechos, en algunos casos porque la prueba no permite llegar a mostrar algún nivel de responsabilidad del señor Esteban”, finalizó. La causa Vale recordar que el caso había salido a la luz en agosto de 2015, en el marco del operativo conocido como “Marea Verde”. En ese momento, un camión con droga que tenía como destino Mar del Plata fue descubierto e interceptado en la localidad de Wanda, Misiones. Para los investigadores policiales y judiciales, dicho cargamento había sido comprado por una organización criminal que lideraba Esteban. Durante la pesquisa también fue incriminada posteriormente Guillermina Cerviño, quien se desempañaba como trabajadora del Registro de la Propiedad Automotor de Tandil. A Cerviño se la acusa de haber sido cómplice de los negocios de Esteban, quien en Mar del Plata poseía un negocio de compraventa de automóviles desde el cual financiaba, en verdad, la adquisición de los estupefacientes. La mujer se desempeñaba como trabajadora en el Registro de la Propiedad Automotor de Tandil, y se sospecha que fue partícipe necesaria para la comisión de los delitos de Esteban, por distintas acciones que llevó a cabo desde su puesto laboral. Debido a ello se encuentra detenida desde el 2021 en el penal federal de Ezeiza. Por su parte, Esteban está acusado de los delitos de falsedad ideológica documental en concurso ideal con transporte de estupefacientes y con la organización y financiación de transporte de estupefacientes. En su alegato, y para graduar la sanción penal requerida, la fiscalía valoró el grado de peligrosidad que representa el carácter internacional de la maniobra desplegada, la cantidad de estupefacientes que se secuestraron, y la actitud de Esteban frente a la Justicia, ya que, por ejemplo, cambió su fisonomía para mantenerse prófugo de la Justicia hasta su detención, con claras intenciones de permanecer oculto. Cabe recordar que Esteban había estado prófugo desde 2015 al 2019, cuando finalmente fue detenido en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. En ese sentido, los investigadores también pidieron al tribunal que ordene la inmediata búsqueda de Javier Farías, un hombre que se encuentra prófugo en esta causa, con el objeto de evitar que su situación judicial permanezca impune y se evite la extinción de la acción por prescripción. La investigación Para la Justicia, “Coco” Esteban conformó una organización dedicada al tráfico internacional y nacional de estupefacientes, que contaba con sus propias fuentes de financiamiento, logística y ámbitos de distribución. Esta red, además, tenía contactos con otras organizaciones o personas dedicadas a la distribución de estupefacientes. Según la investigación, los acusados habían planeado adquirir un camión Scania, el que en su caja contaba con un doble fondo, para poder ocultar casi tres toneladas de marihuana adquirida en Paraguay, a través de un contacto en ese país llamado Elvio “Pasión” Peralta. El plan era “simple”. El camión Scania patente TBJ438 partiría desde Mar del Plata con papas hacia Misiones con la intención de dejar un antecedente de comercio legal, pero en realidad lo que se buscaba era llegar hasta aquella provincia para guardar en el doble fondo los 2802 kilos de marihuana comprados en Paraguay y traerlos a Mar del Plata. Con respecto al camión, adquirido por Esteban, habían realizado todos los trámites registrales, para los que utilizaron documentación apócrifa, para que de ese modo se pudieran disimular sus verdaderos propietarios y dar un viso de legalidad a quienes luego lo manejarían, y así poder sortear con éxito los eventuales controles de las fuerzas de seguridad. El vehículo, de esta manera, había quedado a nombre del padre de Cerviño, sin que él hubiese firmado nunca nada, para que lo manejaran Miguel Wekkesser y Miguel Rivadavia. Así fue como la organización liderada por Esteban compró 2802 kilos de marihuana proveniente de Paraguay, acondicionada en panes que pesaban entre 600 y 800 gramos, y la escondieron en un doble fondo del camión Scania. El objetivo se vio frustrado, ya que las personas que iban a trasladar la marihuana desde Wanda, Misiones, hasta Mar del Plata decidieron no hacerlo, por considerar que era deficiente el método utilizado para ocultar la droga, concretamente el mal acondicionamiento del doble fondo con el que contaba la caja del camión. Por eso Wekkesser y Rivadavia abandonaron la carga y se fueron en ómnibus a Mar del Plata. El camión fue interceptado el 23 de agosto de 2015 en la localidad de Wanda, mientras paralelamente la policía seguía a los hombres de la organización narco que volvían a Mar del Plata, donde fueron detenidos. A Hugo Esteban se le endilgó el haber planeado la compra de la marihuana en la frontera entre Misiones y Paraguay para luego introducir los 2802 kilos de marihuana en el camión Scania. Para la Justicia, “Coco” fue quien desplegó la inteligencia operativa para que se acondicionara el camión y para facilitar la apariencia física de las respectivas documentaciones falsificadas. Junto a Cerviño llevaron a cabo los trámites registrales mediante la utilización de documentación falsificada. Por otra parte, vale destacar que Esteban también afrontará en poco tiempo más un juicio por lavado de activos provenientes del narcotráfico en otra mediática causa, la conocida como “Lavado Total”. Se trata de aquella en la que fueron exhibidos en Punta Mogotes cerca de 240 vehículos secuestrados, en su mayoría, a integrantes de la comunidad gitana en Mar del Plata.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por