Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué probabilidades hay de tener una pareja con la misma fecha de nacimiento, según la paradoja del cumpleaños

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 13:43

    Para algunos podría ser el match perfecto: conocer a alguien que no solo comparte mes de nacimiento, sino también en la misma fecha. Es decir, alguien que cumple años en el mismo día. En términos astrológicos, tener una pareja del mismo signo puede resultar positivo o negativo. Todo depende de cada signo, porque, en muchos casos, es mejor que estos sean complementarios (la famosa “media naranja”). El asunto aquí es cuántas posibilidades hay de conocer a una persona que cumpla años el mismo día, y además enamorarse. Aunque parezca poco probable, es algo que puede ocurrir. Mirá también Mirá también Cuál es el mes del año en el que más personas cumplen años en Argentina En términos estadísticos, las probabilidades son mayores de lo que la mayoría piensa. Aquí, la explicación de este extraño fenómeno. Qué tan raro es salir con alguien que cumple años en el mismo día La llamada paradoja del cumpleaños es una verdad estadística según la cual en un grupo de 23 personas hay una probabilidad del 50,7% de que al menos dos de ellas hayan nacido el mismo día, indica el portal Statistics How To. Según las matemáticas, coincidir con alguien en la fecha de cumpleaños es más probable de lo que pensamos. Menos frecuente será, claro, enamorarse. Foto: Shutterstock. Según el sitio Psicología y mente, “la popularidad de este enunciado matemático se debe a lo sorprendente que resulta el hecho de que sean necesarias tan pocas personas para tener posibilidades bastante seguras de que tengan coincidencias en algo tan variado como es la fecha de cumpleaños”. El nombre de paradoja deriva de la escasa cantidad de personas necesarias para encontrar a otra que cumpla años el mismo día. En general, la respuesta intuitiva de la mayoría de la gente es 183, porque este número representa la mitad de 365. “A primera vista, uno pensaría que 23 días, esto es, los 23 cumpleaños de los miembros del grupo, es una fracción demasiado pequeña del posible número de días distintos, 365 o 366 días, según el año sea normal o bisiesto, como para esperar que haya repeticiones”, agrega el sitio. Mirá también Mirá también ¿Qué significa cuando un familiar muere cerca a la fecha de tu cumpleaños? Este pensamiento resulta acertado, pero solo si se espera la repetición de un día concreto. En ese caso sí habría que reunir a mucha gente para que hubiera una posibilidad más o menos cercana al 50% de que alguno de los miembros del grupo cumpliera años el mismo día que otro. Paradoja del cumpleaños: qué y cuáles son las posibilidades La paradoja del cumpleaños, en cambio, plantea repeticiones: cuánta gente hace falta para que dos de esas personas cumplan años el mismo día, siendo la persona o días cualquieras. Compartir el signo del zodíaco puede ser negativo. Dicen que es mejor complementarse. Foto: Clarín. De forma matemática, la fórmula de la paradoja es la siguiente: (número de personas por combinaciones posibles) dividido 2, igual a posibilidades de coincidencia. En este caso, (2 x 1)/2 = 1 posibilidad. Pero si en lugar de dos personas hay tres, las posibilidades ascienden a tres, porque se pueden formar tres parejas entre esas tres personas (3 personas X 2 combinaciones posibles)/2 = 3 posibilidades de posible coincidencia. A medida que aumenta la cantidad de personas también aumentan las posibilidades. Entonces, con 23 personas hay (23x22)/2=253 parejas diferentes, cada una candidata a que sus dos miembros cumplan años el mismo día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por