Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UE aprueba las directrices para completar la red transeuropea de transporte

    » Infobae

    Fecha: 16/06/2024 12:41

    La UE aprueba las directrices para completar la red transeuropea de transporte El Consejo de la UE ratificó el expediente, previamente aprobado por el Parlamento Europeo en abril, que actualmente incluye proyectos como la línea ferroviaria de alta velocidad Lisboa-Madrid, el ferrocarril Báltico que conecta Helsinki y Varsovia, y el túnel base de Brenner entre Austria e Italia. “La adopción del reglamento revisado es definitivamente un hito hacia una red sostenible y resiliente en Europa, que debería abordar las preocupaciones de movilidad de nuestros ciudadanos y empresas en los próximos años”, declaró el ministro de Movilidad de Bélgica, Georges Gilkinet, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo. El objetivo es que los principales proyectos de la red básica de la RTE-T se completen antes de que finalice 2030, con miras a tener un despliegue de infraestructura amplio para 2050. Para acelerar los plazos, se ha establecido una fecha objetivo intermedia en 2040. Por ejemplo, las nuevas conexiones ferroviarias de alta velocidad entre Oporto y Vigo, así como entre Budapest y Bucarest, deben completarse para finales de la próxima década. Las directrices estipulan que el Corredor Mediterráneo recupere su longitud máxima, extendiéndose hasta la frontera con Ucrania. De este modo, sería el único corredor que recorrería Europa de oeste a este en su totalidad. También se han incorporado los enlaces Zaragoza-Tardienta y Zaragoza-Lleida-Tarragona al Corredor Mediterráneo de mercancías, así como los enlaces Santiago-Ourense en el Corredor Atlántico de pasajeros y Santiago-Vigo-Ourense en el Corredor Atlántico de mercancías. La negociadora jefa por parte del Parlamento para este expediente fue la española Isabel García Muñoz (PSOE). El texto aprobado también establece que, para 2030, los trenes de pasajeros que circulen por la red básica alcancen una velocidad mínima de 160 km/h, mientras que los trenes de mercancías deben operar a una velocidad mínima de 100 km/h. Además, los cruces transfronterizos deben completarse en menos de 25 minutos a partir de ese año. Tren de Carga Nuevo corredor para eludir las rutas por Rusia Asimismo, Kazajistán y la UE lanzaron la Plataforma Coordinadora para aumentar las capacidades del corredor de transporte TransCaspio, una ruta alternativa entre Asia y Europa que evita el paso por territorio ruso, sancionado debido a la guerra en Ucrania. “El corredor TransCaspio adquiere especial vigencia”, constató durante la presentación del proyecto el asesor superior en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Henrik Hololei, quien vinculó el impulso de esta ruta a las sanciones contra Rusia. El funcionario estonio recordó que “muchas mercancías se transportan de China a Europa por el corredor norte, a través de Rusia, pero debido a las sanciones antirrusas, muchas compañías occidentales intentan evitar esta ruta”. Sin embargo, admitió que “el corredor TransCaspio aún no es tan eficaz y competitivo como debería ser”, una situación que la Plataforma Coordinadora deberá revertir. “Por eso le dedicamos tanta atención”, dijo, señalando que esta nueva ruta representa un “renacimiento de la Gran Ruta de la Seda”. Por su parte, la subdirectora general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Maja Bakran, destacó que la recién fundada Plataforma Coordinadora “impulsará la transformación del Corredor TransCaspio en una ruta moderna y multimodal que conectará Europa, el Cáucaso y Asia Central”. La nueva plataforma intentará alinear las bases legales, las normativas aduaneras, los sistemas de información y la infraestructura de los países que forman parte de esta ruta. “El valor total de este proyecto asciende a los 10.000 millones de dólares, destinados a realizar 14 proyectos secundarios en cinco repúblicas de Asia Central”, dijo. Esta iniciativa, señaló, permitirá reducir el tiempo de transporte desde China a Europa de 45 días a solo 12-15 días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por