Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AMLO interviene el tipo de cambio para evitar un cierre como el de Peña Nieto

    » La Política

    Fecha: 16/06/2024 11:23

    "Presidente que devalúa, se devalúa". La famosa frase del expresidente José López Portillo hace eco en estos días en Palacio Nacional, donde Andrés Manuel López Obrador tiene por meta sostener el tipo de cambio y evitar que escale a niveles por arriba de los 20 pesos por dólar. Para López Obrador, la narrativa del "super peso" fue una de las más exitosas en materia económica: es el reflejo de una economía sólida y de confianza de los inversionistas, repitió en diversas ocasiones durante sus conferencias matutinas a lo largo de este sexenio, tras lograr episodios en el terreno de las 16 unidades por dólar. La fortaleza del peso sorprendió al mercado, que arrancó el sexenio con un marcado pesimismo (mismo que hace recordar el sentimiento actual entre los inversionistas) y logró incluso superar momentos de alta volatilidad como lo fue la cancelación del Aeropuerto de Texcoco (ahí llegó a los 25 pesos por dólar) o la pandemia. El mercado no se resigna a Ramírez De la O y todavía espera por un papel central para Yorio Su dinamismo se explica por diversos factores, como el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, la entrada de dólares gracias al aumento de las remesas y por la Inversión Extranjera Directa (IED), así como una macroeconomía sólida que disipó el temor de castigos a la nota crediticia. Eso sumado a una caída del índice dólar en esos años y el reacomodo de portafolios por tensiones geopolíticas. Pero la buena racha del peso dio un vuelco que inquieta al presidente luego del triunfo contundente de la 4T en las elecciones del 2 de junio. Aún se trata, hay que decirlo, de un nivel cómodo para el gobierno (al cierre de esta jornada de viernes se ubicó en 18.45 pesos por dólar), pues aminora algunas presiones para el sector exportador, que estaba viendo pérdidas con un peso tan fuerte, y se mantiene por debajo de los niveles en que recibió el gobierno de Enrique Peña Nieto (el cual cerró en 20.36 pesos por dólar). Pero los temores que acecharon a López Portillo hace 40 años también persiguen a López Obrador. De ahí que insista en los últimos días insista en mensajes de calma y de repetir que, aún con la volatilidad actual, el peso sigue siendo la divisa que más se ha apreciado ante el dólar, incluso presume que es el primer sexenio sin una devaluación. Podría cumplirse. Vale recordar que, durante el gobierno de su antecesor, Enrique Peña Nieto, la divisa se depreció 56.81%; por el contrario, durante este sexenio, la divisa ya acumula ganancias por poco más de 16%. Pero ahora, a casi tres meses del fin de su sexenio, hay poca certidumbre. Por ahora, el escenario más pesimista revisado por especialistas ronda un de cambio en 20 pesos por dólar, muy cerca de cómo lo recibió en 20.36 (Peña Nieto lo recibió en las 12.92 unidades). El gobierno cuenta aún con algunos elementos a favor: que se mantengan altas las tasas de interés, la intervención de Banxico, la entrada de dólares, pero también dependerá de los mensajes y la capacidad, tanto de AMLO como de Claudia Sheinbaum de calmar las aguas respecto a las reformas que estarán por discutirse este septiembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por